Depresión post parto en mujeres desde un criterio biopsicosocial
Archivos
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
The research addresses postpartum depression, its prevalence, and risk factors. This work aims to describe postpartum depression in women from a biopsychosocial perspective. The study is a systematic review; its protocol was based on the PRISMA methodology. It has a qualitative approach, reviewing 34 scientific articles published in repositories such as Web of Science, PubMed, Scopus, and SciELO. The research results identified social risk factors, including age, socioeconomic level, education level, region of origin, and occupation. Psychological factors like depressive history, anxiety, sadness, suicidal ideation, and guilt related to postpartum depression were also found. Additionally, this disorder's variable prevalence depends on the conditions of the research population. In conclusion, the prevalence and biopsychosocial factors characteristic of postpartum depression vary with the sample size and in combination with the different psychosocial conditions that mothers face before, during, and after pregnancy.
Descripción
La investigación aborda la depresión luego del parto, prevalencia y factores de riesgo, para ello el objetivo trazado es describir la depresión post parto en mujeres desde un criterio biopsicosocial. El estudio corresponde a una revisión sistemática, cuyo protocolo se fundamenta en la metodología PRISMA. Posee un enfoque cualitativo, en el cual se ha procedido a revisar 34 artículos científicos publicados en los repositorios: Web of Science, PubMed, Scopus y Scielo. Los resultados de la investigación permitieron identificar a los factores de riesgo, siendo estos sociales, entre los que priman la edad, nivel socioeconómico, nivel de estudios, zona de procedencia, ocupación, entre otros. También se encontraron factores psicológicos como antecedentes depresivos, de ansiedad, tristeza, ideación suicida, culpabilidad, relacionados con la depresión post parto. Además, existe una prevalencia de dicho trastorno que es variable según las condiciones de las mujeres estudiadas. Se puede concluir entonces que la prevalencia y los factores biopsicosociales característicos de la depresión post parto varían conforme el tamaño de la muestra y en combinación de las distintas condiciones psicosociales que las madres enfrentan antes, durante y luego del embarazo.
Palabras clave
Depresión, post parto, biopsicosocial, prevalencia, factores riesgo
Citación
Normas APA