Políticas de inclusión laboral de las mujeres en el sector privado en el Ecuador, desde la Constitución del 2008.

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

This academic article focuses on gender parity in the private sphere of work, beginning with a historical analysis of the role played by women in work from prehistoric times to the 21st century, as well as the rights established in this field. It also contextualizes some issues, including gender parity, discrimination, and gender perspective. This is approached from a female point of view by the authors and lawyers Alda Facio and Marcela Lagarde. Following this, national and international regulations and jurisprudence are examined, which have introduced a gender perspective to combat discrimination. However, the observed facts and results still indicate significant discrimination against women. It also examines the androcentric approach in national regulations like the Labor Code, and the limitations in the private labor sphere, including the ‘Law to Prevent and Eradicate Violence against Women’. Finally, various indicators that contemplate the labor reality of women in Ecuador from 2008 to June 2023 are examined.

Descripción

Este artículo científico se enfocó en la paridad de género en la esfera laboral privada, se desarrolló, en primer lugar, un análisis histórico del rol desempeñando por la mujer en el trabajo, desde los pueblos prehistóricos hasta el siglo XXI, así como de los derechos establecidos en este ámbito. Se contextualizaron algunos temas, entre ellos: la paridad de género, la discriminación y la perspectiva de género, desde un punto de vista femenino, por las autoras y abogadas Alda Facio y Marcela Lagarde. Posteriormente, se observó la normativa y la jurisprudencia nacional e internacional, que ha establecido un enfoque de género con el objetivo de acabar con la discriminación, aunque los hechos y resultados reflejan una notable discriminación hacia la mujer. También se analizó cierto enfoque androcéntrico en normativas nacionales como el Código de Trabajo y las limitaciones en el ámbito privado laboral como la "Ley para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres". Finalmente, se examinaron diferentes indicadores que reflejan la realidad laboral de la mujer en el Ecuador, desde el 2008 hasta junio del 2023.

Palabras clave

PARIDAD DE GÉNERO, DISCRIMINACIÓN, DESIGUALDAD LABORAL, ENFOQUE DE GÉNERO, SECTOR PRIVADO

Citación

Guanga Torres, D. (2023). Políticas de inclusión laboral de las mujeres en el sector privado en el Ecuador, desde la Constitución del 2008. [Trabajo de titulación]. Universidad Católica de Cuenca.
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia