Intervenciones de enfermería en pacientes pediátricos con enfermedad celiaca a nivel mundial
Archivos
Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Celiac disease (CD) is a disease caused by gluten intolerance; in pediatric patients, it causes anemia, growth retardation, or malnutrition. Currently, the only treatment that can reverse the effects of CD is the gluten-free diet (GFD) and patients with CD must maintain this diet for life. Methods: A narrative literature review was carried out, including case studies, descriptive, retrospective, comparative observational studies, and clinical trials. The search for scientific articles was carried out in databases such as Scopus, Ovid, Science Direct, Scielo, Redalyc, and PubMed, using the health science descriptors in Spanish and English; 50 articles were analyzed, of which 46 answered the research questions. Results: CD is of high recurrence worldwide, with 1% prevalence, it is associated with factors such as autoimmune thyroid disease, type 1 diabetes mellitus, Down syndrome, and Turner syndrome; its treatment is based on DLG, and the most common complications in children are growth alterations, malnutrition, and anemia; the nursing team plays a decisive role in the diagnosis, control, and support in the treatment of the pathology. Conclusion: The nursing staff should apply the nursing process in a timely, safe, and humane manner to avoid complications and increase the quality of life of the child with CD and his or her home through education and follow-up of the treatment of DLG.
Descripción
La patología celíaca (EC) es una enfermedad provocada por intolerancia al gluten; en pacientes pediátricos produce anemia, retraso en el crecimiento o malnutrición. En la actualidad, el único tratamiento que puede revertir los efectos de la EC es la dieta libre de gluten (DLG) y los pacientes que la padecen deben mantener esta dieta de por vida. Método: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de tipo narrativa, que incluyó estudios de caso; estudios descriptivos, retrospectivos, observacionales comparativos y ensayos clínicos. La búsqueda de artículos científicos se llevó a cabo en bases de datos como: Scopus, Ovid, Science Direct, Scielo, Redalyc y PubMed, empleando los Descriptores en ciencia de la salud en español e inglés; se analizaron 50 artículos, de los cuales 46 respondieron a las preguntas de investigación. Resultados: La EC es de alta recurrencia a nivel mundial, con el 1% de prevalencia, se asocia a factores como la enfermedad tiroidea autoinmune, diabetes mellitus tipo 1, síndrome de Down y síndrome de Turner; su tratamiento se basa en la DLG, y las complicaciones más comunes en el niño son las alteraciones en el crecimiento, malnutrición y anemia; el equipo de enfermería desarrolla un papel decisivo para el diagnóstico, control y soporte en el tratamiento de la patología. Conclusión: El personal de enfermería debe aplicar el proceso enfermero en forma oportuna, segura y humana para evitar complicaciones y aumenta la calidad de vida del niño con EC y su hogar mediante educación y un seguimiento al tratamiento de la DLG.
Palabras clave
Enfermedad celiaca, Atención de enfermería, Dieta sin gluten (Fuente DeCS)
Citación
Vancouver