Identificación de Staphylococcus aureus en queso fresco expendido en mercados y centros comerciales de la ciudad de Cuenca
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introduction: Microbial pathogens are considered to be the major cause of foodborne illness. One of the main bacterial agents is Staphylococcus aureus, and when faced with a lack of hygienic and sanitary quality during the food manufacturing process, pathological risk factors and foodborne diseases become evident.
Objective: To identify the presence of Staphylococcus aureus from bulk fresh cheese sold in various municipal markets and shopping centers in Cuenca by phenotypic methods.
Methodology: A descriptive and cross-sectional study was conducted between May and June 2023. A simple random sampling method was employed, resulting in the analysis of 60 bulk fresh cheese samples, with 40 samples obtained from different municipal markets and 20 samples collected from shopping malls in Cuenca, Ecuador. Sample collection, isolation, and analysis followed conventional microbiological methods and procedures.
Results: It was found that 88.33% of the samples exhibited colony growth characteristics consistent with S. aureus. Biochemical tests revealed that 35.84% were catalase-positive, 15.09% were coagulase-positive, and 11.32% were DNase (deoxyribonuclease)-positive.
Descripción
Introducción: Los patógenos microbianos se consideran como la causa principal de enfermedades transmitidas por alimentos, uno de los principales agentes bacterianos es Staphylococcus aureus y frente al déficit de calidad higiénico sanitaria durante el proceso de elaboración de un alimento se evidencian factores de riesgo patológicos y enfermedades de transmisión alimentaria.
Objetivo: Identificar mediante métodos fenotípicos la presencia de Staphylococcus aureus a partir de queso fresco a granel expendido en los diferentes mercados municipales y centros comerciales de la ciudad de Cuenca.
Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, entre el mes de mayo - junio del año 2023. Se desarrolló un muestreo aleatorio simple, para el cual se analizaron 60 muestras de queso fresco a granel, 40 muestras fueron obtenidas de los diferentes mercados municipales y 20 muestras recolectadas en centros comerciales de la ciudad de Cuenca - Ecuador. La recolección de muestras, el aislamiento y obtención de resultados se realizaron siguiendo métodos convencionales, según las normas y procedimientos para el análisis microbiológico.
Resultados: Se detectó un 88.33% de muestras con crecimiento de colonias características de S. aureus junto con pruebas bioquímicas 35.84 % catalasa positivo, 15.09 % coagulasa positivo y 11.32% DNAsa positivo.
Conclusión: Existe la presencia de Staphylococcus aureus en queso fresco expendido en diferentes mercados municipales de la ciudad de Cuenca a comparación de los centros comerciales en los que se demostró que la calidad del producto es buena
Palabras clave
STAPHYLOCOCCUS AUREUS, DNASA, MICROORGANISMOS, ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA