Tratamiento conservador de las fracturas diafisarias de húmero en niños

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Trauma or injury in pediatric patients is a public health problem, leading to major childhood morbidities and more frequent hospitalization and rehabilitation. Humeral diaphysis fracture in infants has a low incidence of 2% to 5%, common in children under three years of age and older than 12 years; most of them are treated conservatively, offering successful results, because of the great potential of bone remodeling in childhood. Objectives: To Conduct a literature review on the conservative treatment of humerus diaphyseal fractures in children. Methodology: A bibliographic review was performed via the parameters of the PRISMA statement using a descriptive and qualitative study, through a search in bibliographic databases, and keywords described in the inclusion and exclusion criteria. Results: It was found that humerus diaphyseal fractures in childhood are unusual, reaching a maximum of 5%, caused primarily by sports or traffic accidents, eventual falls, and possible child abuse; conservative treatment has been the ideal and most utilized throughout history since the different immobilization techniques provide excellent results, as well as less recurrence of possible complications. Conclusions: Diaphyseal humerus fractures in children respond successfully to conservative treatment, facilitating their recovery because of bone characteristics and their extraordinary capacity for remodeling and consolidation.

Descripción

Los traumatismos o lesiones en pacientes pediátricos representan un problema de salud público, dando lugar a las principales morbimortalidades en la infancia y por ende la necesidad de hospitalización y rehabilitación con mayor frecuencia. La fractura en la diafisis humeral en los infantes presenta una baja incidencia del 2% al 5%, siendo más frecuente en menores de 3 años y mayores de 12 años, gran parte de ellas son tratadas de forma conservadora, ofreciendo exitosos resultados, gracias al gran potencial de remodelación de los huesos en la infancia. Objetivos: Efectuar una revisión bibliográfica sobre el tratamiento conservador de las fracturas diafisarias de húmero en niños. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica, a través de los parámetros de la declaración PRISMA, por medio de un estudio descriptivo y cualitativo, mediante una búsqueda en bases de datos bibliográficos, utilizando palabras clave; descritas en los criterios de inclusión y exclusión; Resultados: Se pudo constatar que las fracturas diafisarias de humero en la infancia son poco frecuentes alcanzando un máximo del 5%, ocasionadas principalmente por accidentes deportivos o de tránsito, caídas eventuales y posible maltrato infantil, el tratamiento conservador es el ideal y más utilizado a lo largo de la historia, pues las diferentes técnicas de inmovilización brindan excelentes resultados, asi como menor frecuencia de posibles complicaciones; Conclusiones: Las fracturas diafisarias de humero en los niños, responden exitosamente al tratamiento conservador, facilitando su recuperación, gracias a las características propias de sus huesos, entre las que destaca su gran capacidad de remodelación y consolidación.

Palabras clave

Fisioterapia, Fracturas diafisarias, Fractura en húmero, Fracturas pediátricas, Tratamiento conservador

Citación

Loja Ávila, M.G. (2023) Tratamiento conservador de las fracturas diafisarias de húmero en niños. Universidad Católica. de Cuenca
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia