Manejo dialítico en la mujer gestante con insuficiencia renal terminal
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introduction: pregnancy in stages 4 and 5 of chronic kidney disease is a rare and high-risk condition that can lead to both maternal and fetal complications. Although hemodialysis can improve outcomes, it is also associated with complications. Objective: the objective of the study was to define dialytic management in pregnant women with end-stage renal disease, identify possible obstetric complications without dialysis, and determine the dialysis criteria for these patients. Methodology: a review of scientific literature was conducted from 2019 to 2023, with clearly defined inclusion and exclusion criteria. Results: studies were found that indicate that managing pregnancy in women with end-stage kidney disease requires a multidisciplinary approach. Intensive dialysis is important to improve maternal-fetal outcomes, and key variables associated with fetal outcomes and birth weight were identified. Normalizing dialysis dosage to the metabolic rate and monitoring sodium intake through urine are potentially effective strategies. Conclusion: pregnancy in women with end-stage kidney disease is a challenge that can be managed through a multidisciplinary approach. Normalizing dialysis dosage to the metabolic rate and monitoring sodium intake are crucial components in managing these patients. More research is needed to optimize these dialysis strategies and criteria.
Descripción
Introducción: el embarazo en las etapas 4 y 5 de la enfermedad renal crónica es una condición rara y de alto riesgo que puede dar lugar a complicaciones maternas y fetales. Aunque la hemodiálisis puede mejorar los resultados, también está asociada con complicaciones. Objetivo: el objetivo del estudio fue definir el manejo dialítico en mujeres embarazadas con enfermedad renal terminal, identificar posibles complicaciones obstétricas sin diálisis y determinar los criterios de diálisis para estas pacientes. Metodología: se llevó a cabo una revisión de la literatura científica desde 2019 hasta 2023, con criterios de inclusión y exclusión claramente definidos. Resultados: se encontraron estudios que señalan que el manejo del embarazo en mujeres con enfermedad renal terminal requiere un enfoque multidisciplinario. La diálisis intensiva es importante para mejorar los resultados materno-fetales y se identificaron variables claves asociadas con los resultados fetales y el peso al nacer. La normalización de la dosis de diálisis a la tasa metabólica y el monitoreo de la ingesta de sodio a través de la orina son estrategias potencialmente efectivas. Conclusión: el embarazo en mujeres con enfermedad renal terminal es un desafío que puede ser manejado a través de un enfoque multidisciplinario. Normalizar la dosis de diálisis a la tasa metabólica y monitorear la ingesta de sodio son componentes cruciales en el manejo de estas pacientes. Se requiere más investigación para optimizar estas estrategias y criterios de diálisis.
Palabras clave
DIÁLISIS, EMBARAZO, ENFERMEDAD RENAL TERMINAL, NEFROLOGIA
Citación
VANCUOVER: Jara M. Manejo dialítico en la mujer gestante con insuficiencia renal terminal. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en:https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2483-2504