Análisis sociodemográfico de los usuarios que acuden a la defensoría pública del Ecuador en condición de vulnerabilidad o Estado de indefensión durante el período enero 2018-octubre 2019
Archivos
Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
To addressing the sociodemographic characteristics from a Social Work perspective
permitted an in-depth study of the scope of the instrument as well as the characteristics of the
users who resort to the Ecuadorian Public Defender's Office. The objective was to “Analyze
the sociodemographic situation of the users who resort to the Ecuadorian Public Defender's
Office in vulnerable conditions or a state of helplessness during the periods January 2018 –
October 2019”. The methodology employed was bibliographical, with exploratory and
descriptive levels approached from the analytical method. The most significant results allowed
us to identify that users that mostly resort to it, show a high percentage regarding the
Ecuadorian nationality, female gender, “non-defined” salary, mixed ethnicity; being these
indicators of vulnerability and/or historical social exclusion, like gender and poverty, whose
relations are evidenced in the feminization of the users who attend to the institution, as well as
the presence of the unstable incomes. The Ecuadorian Public Defender's Office according to
the national defined norm as an independent body of the Judicial Function, has created a series
of internal and inter-institutional administrative processes and procedures that contribute with
the reduction of the inequality gap with regard the accessibility to the justice of people in a
vulnerable situation or a state of helplessness. However, the justice system still requires greater
State efforts on the fight for the reduction or eradication of social gaps that hinder the protection
and promotion of a welfare state, and the human development boost.
Descripción
Abordar las características sociodemográficas desde una perspectiva de Trabajo Social
permitió un estudio profundo del alcance del dispositivo y las características de los usuarios
que acuden a la Defensoría Pública del Ecuador. El objetivo planteado fue “Analizar la
situación sociodemográfica de los usuarios que acuden a la Defensoría Pública del Ecuador en
condición de vulnerabilidad o estado de indefensión durante el periodo enero 2018-octubre
2019”. La metodología empleada fue de tipo bibliográfica con niveles exploratorio y
descriptivo abordado desde el método analítico. Los resultados más relevantes permitieron
identificar que los usuarios que mayormente acuden reflejan porcentajes altos respecto a la
nacionalidad ecuatoriana, género femenino, salario “no definido”, étnica mestiza; siendo estos
indicadores de vulnerabilidad y/o exclusión social histórica, como el género y la pobreza cuyas
relaciones se evidencian en la feminización de las usuarias que acuden a la institución, así como
la presencia de ingresos económicos inestables. La Defensoría Pública del Ecuador de acuerdo
a la norma nacional definida como un órgano autónomo de la Función Judicial ha creado una
serie de procesos y procedimientos administrativos internos e interinstitucionales,
contribuyendo con la disminución de la brecha de desigualdad frente al acceso a la justicia de
las personas que se encuentren en condición de vulnerabilidad o estado de indefensión, sin
embargo, el sistema de justicia aún requiere mayores esfuerzos estatales en la lucha por las
disminución o erradicación de las brechas sociales que dificultan la protección y promoción de
un estado de bienestar y la potencialización del desarrollo humano.
Palabras clave
vulnerabilidad, justicia, indefensión
Citación
Valdez Bustamante, J. y Ordóñez Muñoz, B. (2020). Análisis sociodemográfico de los usuarios que acuden a la defensoría pública del Ecuador en condición de vulnerabilidad o Estado de indefensión durante el período enero 2018-octubre 2019. [Trabajo de titulación]. Universidad Católica de Cuenca.