Relación de los parámetros físico-químicos sobre la diversidad de macroinvertebrados en la zona hiporreica: del afluente y efluente de las represas El Labrado y Chanlud

Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
Las zonas de alta montaña son de gran importancia por cumplir funciones de regulación ecológica y recarga hídrica, la implementación de infraestructuras hidráulicas altera la calidad y cantidad de este recurso. Dentro del recurso hídrico una de las áreas de gran interés es la zona hiporreica, esta se caracteriza por ser un lugar de conexión entre la parte superficial y subterránea y su dinámica se encuentra relacionada con los parámetros físico-químicos que condicionan este medio para la fauna acuático, actuando como una zona de refugio. En este estudio se realizó un análisis de macroinvertebrados acuáticos y su relación con los parámetros físico-químicos y la zona hiporreica del afluente y efluente de las represas El Labrado y Chanlud en la época de estiaje y anegamiento, pertenecientes a la zona alta y media de la subcuenca del Machángara. Obteniendo como resultado una riqueza total de 56 familias de macroinvertebrados y una abundancia total de 3541 individuos de ambas represas, los parámetros que tuvieron mayor relación con la riqueza de especies fueron el pH, la conductividad, la temperatura, los sólidos disueltos, el caudal, y la precipitación, obteniendo como resultado un mayor número de individuos en la época de anegamiento. En cuanto a la temperatura de la zona hiporreica esta presento variaciones mínimas entre las profundidades de 5, 10 y 15 cm con excepción del efluente Chanlud la cual presento una gran variación a la profundidad de 15 cm, con respecto a las otras.
Palabras clave
ZONA ALTA, ZONA HIPORREICA, PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS, MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS
Citación
APA