Simulación del proceso de depuración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guangarcucho

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Descripción

El presente trabajo tiene como finalidad realizar la simulación del proceso de depuración de la planta de tratamiento de Guangarcucho, mediante el software STOAT. Se simula 3 alternativas para este proceso, lodos activados convencionales, lodos activados mediante aireación prolongada y filtros percoladores. Los parámetros de diseño para la simulación se obtuvieron de ETAPA EP. La planta de tratamiento está dimensionada para un caudal de diseño promedio de 1200 L/s; caudal proveniente de las aguas residuales de la ciudad de Cuenca. La caracterización del agua por otro lado se analizó en el laboratorio HYDROLAB de la Universidad Católica de Cuenca donde se obtuvieron porcentajes solubles como suspendidos. La simulación realizada indica que las instalaciones del tratamiento biológico son pequeñas en comparación con la cantidad de agua a tratar y los límites de vertido, pero cumplen con los criterios establecidos por la norma ecuatoriana TULSMA. Ninguna de las tres alternativas simuladas contempla la eliminación completa de nutrientes, como nitrato y fosfato, pero si logra la remoción en cierta parte de amonio. Sin embargo, la alternativa de lodos activados con aireación prolongada presenta un efluente de mejor calidad, lo cual es importante para evitar la degradación del medio receptor.

Palabras clave

PLANTA DE TRATAMIENTO, AGUAS RESIDUALES, TRATAMIENTO DE AGUA, SIMULACIÓN

Citación

APA
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia