Ventajas del parto humanizado en mujeres gestantes en Latinoamérica
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introduction: Labor is the final stage of pregnancy; its importance lies in creating the bond with the newborn. For the mother, it is a significant experience that, beyond giving birth to a child, prepares her for its care. However, during this process, in its various stages, serious consequences can occur for both the mother and the child. If not controlled, this can have complex short-term effects such as postpartum depression and stress, and long-term effects such as cognitive deterioration with a direct impact on the newborn. Methodology: This is a narrative literature review study, a broad review of literature, on the advantages of humanized childbirth in pregnant women in Latin America in scientific databases, such as Pub Med, Scielo, Cochrane Library, and Science Direct, using part of the PRISMA strategy. Results: Humanized childbirth promotes the maternal bond and decreases complications such as postpartum depression, as well as infant morbidity and mortality. Despite its advantages, it is still necessary to comply with the proposed policies for the humanization of childbirth, since a high prevalence of non-humanized childbirth has been evidenced in Latin America. Conclusions: It is concluded that the attention to humanized childbirth from preconception should be based on scientific evidence, regionalized, multidisciplinary, comprehensive, centered on families, culturally appropriate, respectful of women's decisions, as well as their privacy, confidentiality, and dignity
Descripción
Introducción: El trabajo de parto, es la etapa final del embarazo, su importancia es crear el vínculo con el recién nacido. Para la madre es una experiencia muy importante que, a más de traer a la vida a un niño, la prepara para su cuidado. Sin embargo, durante este proceso, en sus diferentes etapas puede traer consecuencias serias en la madre como en el niño que si no son controladas puede tener efectos complejos a corto plazo como la depresión postparto, el estrés postparto y a largo plazo como el deterioro cognitivo con efecto directo sobre el recién nacido. Metodología: Es un estudio de revisión bibliográfica tipo narrativa, una revisión amplia de la literatura, sobre las ventajas del parto humanizado en mujeres gestantes en Latinoamérica en bases de datos científicas, como Pub Med, Scielo, Biblioteca Cochrane, y Science Direct, mediante parte de la estrategia PRISMA. Resultados: El parto humanizado favorece el vínculo materno y disminuye las complicaciones como la postparto, al igual que la morbimortalidad infantil. A pesar de sus ventajas, todavía es necesario cumplir con las políticas planteadas de humanización del parto, puesto que se ha evidenciado prevalencia alta de parto no humanizado en Latinoamérica. Conclusiones: Se concluye que la atención del parto humanizado desde la preconcepción y debe estar fundamentada en la evidencia científica, regionalizada, multidisciplinaria, integral, centrada en las familias, apropiada culturalmente, respetuosa de las decisiones de las mujeres, así como de su privacidad, confidencialidad y dignidad.
Palabras clave
MATRONAS, TRABAJO DE PARTO, PARTO HUMANIZADO, AUTONOMÍA PERSONAL, TOMA DE DECISIONES, PARTO
Citación
VANCUOVER: Choez J. Ventajas del parto humanizado en mujeres gestantes en Latinoamérica. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)