Determinación de coliformes fecales y escherichia coli en el agua de riego en la comunidad de Santa Teresita de Chiquintad. Cuenca-Ecuador

Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introduction: This research focuses on assessing the efficacy of the amoxicillin/sulbactam combination in treating acute otitis media (AOM) in children. It seeks to obtain updated clinical and microbiological evidence to improve clinical practice and care in pediatric patients. Objective: To systematically organize data on the efficacy of the amoxicillin/sulbactam combination in the treatment of children. Methodology: A qualitative bibliographic review was conducted, involving consultations of various academic and scientific databases such as Scholar, PMC, SciELO, Mediagraphic, Dialnet, Redalyc, Semantic Scholar, and Elsevier. A total of 17 studies were selected, providing a wide range of knowledge and scientific evidence. Results: Due to the limited available of literature on this specific topic, there is limited evidence regarding the efficacy of amoxicillin/sulbactam treatment in AOM in children. However, it was observed that the frequency of amoxicillin/sulbactam use in AOM varies from 39.8% to 55% of cases, and its prevalence of use ranges from 45.8% to 78% of cases, depending on the study. Furthermore, amoxicillin/sulbactam was found to be recommended as a treatment of choice in cases of NAC (N-Acetylcysteine). It is prescribed for urinary tract infections, soft tissue infections, chronic otitis media (COM), and cholesteatoma. Conclusions: These findings suggest that amoxicillin/sulbactam is an effective alternative therapeutic option in managing AOM and other diseases
Descripción
Introducción: Esta investiga trata sobre la eficacia de la asociación amoxicilina/sulbactam en el tratamiento de la otitis media aguda en niños, busca obtener evidencia clínica y microbiológica actualizada para mejorar la práctica clínica y la atención en pacientes pediátricos. Objetivo: la organización sistemática de datos sobre la eficacia de la combinación amoxicilina/sulbactam en el tratamiento en niños. Metodología: se basó en una revisión bibliográfica de carácter cualitativo, en la cual se consultaron diversas bases de datos académicas y científicas, como Scholar, PMC, Scielo, Mediagraphic, Dialnet, Redalyc, Semantic, Scholar y Elseiver. Se seleccionaron un total de 17 estudios que proporcionaron un amplio espectro de conocimiento y evidencia científica. Resultados: los resultados obtenidos en esta revisión sistemática proporcionan evidencia limitada sobre la eficacia de amoxicilina/sulbactam en para la OMA en niños, debido a la escasez de literatura disponible en este tema específico. Sin embargo, se observó que la frecuencia del uso de la amoxicilina/sulbactam en la OMA varía entre el 39,8% y el 55% de los casos, y su prevalencia de uso se reportó en un rango del 45,8% al 78% de los casos, dependiendo del estudio. Además, se encontró que la amoxicilina/sulbactam es recomendada como tratamiento de elección en casos de NAC, se prescribe para infecciones de vías urinarias, infecciones de tejidos blandos, otitis media crónica (OMC) y colesteatoma. Conclusiones: Estos hallazgos sugieren que la amoxicilina/sulbactam puede ser una opción terapéutica alternativa efectiva en el manejo de la OMA y otras enfermedades
Palabras clave
OTITIS MEDIA AGUDA, AMOXICILINA/SULBACTAM, RESISTENCIA BACTERIANA
Citación
VANCOUVER