Síndrome de Guillain Barré asociado a enfermedad de COVID-19

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Background: Guillain-Barré syndrome (GBS) is a demyelinating disorder characterized by the main involvement of peripheral nerve myelin, leading to muscle weakness, paresis, and even bilateral ascending paralysis. It affects approximately 100,000 people worldwide each year. Objective: This study aims to describe Guillain-Barré syndrome associated with COVID-19 disease through a literature review. Methodology: A comprehensive literature review was conducted using electronic databases, including SciELO, Scopus, Medline, and PubMed, utilizing DeCs/MeSH terms and Boolean operators. The PRISMA method was employed to select relevant studies based on specific inclusion criteria, such as complete information, study types, year of publication, language, and quartile. Results: The estimated incidence of Guillain-Barré syndrome was 2 cases per 100,000 inhabitants per year. The average age of patients was 56.08 ± 10.51 years, with a male predominance noted in 88.5% of the studies. The most common observed variant of GBS was acute inflammatory demyelinating polyneuropathy (32/35). Neurological manifestations included paresthesia (16/35) and cranial nerve involvement (12/35). The mean time to symptom onset was 14.40 ± 13.49 days. Complications included the requirement of mechanical ventilation (21/35) and admission to the Intensive Care Unit (9/35). Conclusions: The estimated incidence of Guillain-Barré syndrome is 2 cases per 100,000 population annually. The predominant clinical presentation is acute inflammatory demyelinating polyneuropathy, with neurological manifestations such as paresthesia and cranial nerve involvement. Complications may involve acute respiratory failure requiring mechanical ventilation and admission to the Intensive Care Unit.

Descripción

Antecedentes: El síndrome de Guillain-Barré es una patología desmielinizante, dado que su afectación principal recae en la mielina de los nervios periféricos, provocando debilidad muscular, paresia e inclusive parálisis bilateral ascendente; además, afecta aproximadamente a 100 000 personas cada año a nivel mundial. Objetivo: Describir mediante revisión bibliográfica el Síndrome de Guillain Barré asociado a enfermedad por COVID-19. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica. Para la búsqueda de información se utilizó las bases de datos electrónicas: Scielo, Scopus, Medline y PubMed mediante los términos DeCs/MeSH, con los operadores booleanos. Para la selección de los estudios se utilizó el método PRISMA en base a los criterios de inclusión como: información completa, tipos de estudios, año de publicación, idioma y cuartil. Resultados: Se estima una incidencia de 2 casos por cada 100.000 habitantes por año. La edad promedio de los pacientes es 56,08 ± 10,51 años, en el 88,5% de los estudios predominó el sexo masculino. La variante de SGB más frecuente fue la polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda (32/35). Las manifestaciones neurológicas incluyeron: parestesia (16/35) y afectación de los nervios craneales (12/35). El tiempo promedio de aparición de los síntomas fue 14,40 ± 13,49 días. Las complicaciones fueron el requerimiento de ventilación mecánica (21/35) y el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (9/35). Conclusiones: Se estima una incidencia de 2 casos por cada 100.000 habitantes por año. La presentación clínica más frecuente fue la polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda, con manifestaciones neurológicas que incluyeron: parestesia y afectación de los nervios craneales; entre las complicaciones, la insuficiencia respiratoria aguda que requirió ventilación mecánica y el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos.

Palabras clave

SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ, COVID-19, AIDP, MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS

Citación

VANCUOVER: Pando B. Síndrome de Guillain Barré asociado a enfermedad de COVID-19. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia