IDENTIFICACIÓN DE Staphylococcus aureus EN QUESOS FRESCOS ARTESANALES EXPENDIDOS EN EL MERCADO 12 DE ABRIL DE LA CIUDAD DE CUENCA, PERÍODO ENERO 2023

Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introduction: Food safety is a critical and fundamental aspect in the context of the health of the population. In the “12 de Abril” market of the city of Cuenca, there are several stores where dairy products, such as artisanal cheeses, are sold. Objective: To identify Staphylococcus aureus in the production of fresh artisanal cheeses sold in the “12 de Abril” market, Cuenca. Materials and Methods: The materials used and the sampling process were executed under strict sterilization and asepsis standards. For the cultures, Compact Dry X-SA plates were used, which allow the growth of S. aureus; confirmatory assays, for the same microorganism (catalase and coagulase), were also used. Results: Out of 64 samples analyzed, 58% of the samples obtained showed contamination by S. aureus, and the concentration of these microorganisms exceeded the maximum permissible limit according to INEN 1528:12 standards in Ecuador. Conclusion: Staphylococcus aureus was identified in the production of fresh artisanal cheese sold in the “12 de Abril” market, Cuenca.
Descripción
Introducción: La seguridad alimentaria es un aspecto crítico y fundamental en el marco de la salud de la población; en el Mercado 12 de abril de la ciudad de Cuenca existen diversos comercios donde se venden productos lácteos como quesos artesanales. Objetivo: Identificar Staphylococcus aureus en la producción de queso fresco artesanal expendidos en el Mercado 12 de abril, Cuenca. Materiales y métodos: Los materiales empleados y el proceso de recolección muestral fueron procesados bajo estrictos estándares de esterilización y asepsia. Para los cultivos se utilizó placas Compact Dry X-SA que permiten el crecimiento de S. aureus; también se empleó ensayos confirmatorios para este mismo microorganismo (catalasa y coagulasa) Resultados: De 64 muestras analizadas el 58% de las muestras obtenidas presentan contaminación por S. aureus, a su vez, la concentración de estos microorganismos excedió el límite máximo permisible por las normas INEN 1528:12 del Ecuador. Conclusión: Se identificó Staphylococcus aureus en la producción de queso fresco artesanal expendidos en el Mercado 12 de abril, Cuenca.
Palabras clave
Staphylococcus aureus, Queso, Enfermedades Transmitidas por los Alimentos, Compact Dry X-SA.
Citación
APA