Problemas nutricionales en adolescentes: Una revisión sistemática

Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Introduction. Nutritional problems in adolescents refer to a range of nutrition-related disorders and conditions that can affect adolescents’ health and well-being. These include obesity, malnutrition, deficiencies of specific nutrients like iron or vitamin D, and eating disorders such as anorexia nervosa or bulimia, among others. Objective: To identify the nutritional problems present in adolescents, the factors that influence their development and prevention strategies. Methods: The PRISMA method was applied, studies from different digital bases were evaluated, and the selection process was based on inclusion criteria: studies published in the last five years, scientific articles or theses in English or Spanish, and the study population should have involved adolescents. The studies were summarized in matrices, and their results were compared. Results: The most common nutritional problems include malnutrition, underweight, overweight, and obesity. Megarexia, bulimia nervosa and anorexia nervosa were also detected. Inadequate eating behaviors and lack of physical activity were the main factors related to nutritional problems. As for prevention strategies, they recommend nutritional education in the school environment from an early age. Conclusions: Identifying nutritional problems and the propitiating factors that favor implementing of strategies to prevent and/or reverse them. The most effective prevention strategy is nutrition education, with the guidance of teachers and parents being of vital importance. Keywords: adolescence, adolescent nutrition, overweight, malnutrition, nutritional disorders.
Descripción
Introducción. Los problemas nutricionales en adolescentes refieren a una serie de trastornos y afecciones relacionados con la nutrición que pueden afectar la salud y el bienestar de los adolescentes. Estos incluyen la obesidad, la desnutrición, las deficiencias de nutrientes específicos, como hierro o vitamina D, y los trastornos alimentarios como la anorexia nerviosa o la bulimia, entre otros. Objetivo: Identificar los problemas nutricionales presentes en los adolescentes, los factores que influyen el desarrollo de estos y las estrategias de prevención. Métodos: Se aplicó el método PRISMA, se evaluaron estudios de diferentes bases digitales, el proceso de selección se basó en criterios de inclusión: estudios publicados en los últimos cinco años, artículos científicos o trabajos de titulación, en inglés o español y la población de estudio debió involucrar adolescentes. Los estudios se resumieron en matrices y sus resultados se compararon. Resultados: Los problemas nutricionales más comunes son la desnutrición, bajo peso, sobrepeso y obesidad. La megarexia, bulimia y anorexia nerviosas se detectaron también. Las conductas alimentarias inadecuadas y la ausencia de movimiento físico fueron los factores esenciales relacionados a los problemas nutricionales. En cuanto a las estrategias de prevención, recomiendan la educación nutricional en el ámbito escolar desde edades tempranas. Conclusiones: Identificar los problemas nutricionales y los factores propiciantes favorecerá la implementación de estrategias para prevenirlos y/o revertirlos. La estrategia de prevención más efectiva es la educación en nutrición, siendo de vital importancia la guía de maestros y padres. Palabras clave: Adolescencia, nutrición del adolescente, sobrepeso, desnutrición, trastornos nutricionales.
Palabras clave
Adolescencia, Nutrición del adolescente, Sobrepeso, Desnutrición, Trastornos nutricionales
Citación