Cuidados de enfermería en pacientes con cáncer de estómago

Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Abstract: Introduction: Stomach cancer is uncontrolled cell proliferation that affects the stomach’s mucosa and submucosa lining. According to the World Health Organization (WHO), cancer is the leading cause of death in the world and ranks third among cancers with the most people affected. Methodology: A systematized research of literature review was carried out in scientific databases on the web where only articles and web pages with scientific bases were selected; files older than five years were excluded. A total of 127 scientific papers were found, of which 50 were chosen that responded to the answers posed and contained relevant information for the research. Results: Stomach cancer is the third cancer with more deaths worldwide and affects more men. There are several risk factors: inadequate diet, excessive consumption of salt, infections such as Helicobacter pylori, obesity, smoking and alcoholism, family history, over 65 years of age, and exposure to carcinogenic agents. The most effective treatment is chemotherapy and radiotherapy; care is focused on health promotion and prevention. Conclusion: In conclusion, cancer is one of the most prevalent diseases in the world; it is an asymptomatic pathology and is diagnosed at an advanced stage. Associated factors develop multiple complications. Chemotherapy and radiotherapy are the most effective treatments. The nursing staff is vital in providing nursing care to patients with stomach cancer. Keywords: Stomach cancer; risk factors; prevalence of stomach cancer; nursing care; therapeutic action
Descripción
Resumen: Introducción: El cáncer de estómago es la proliferación incontrolada de células que afectan la mucosa y submucosa que recubre el estómago, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer, es la principal causa de decesos en el mundo y ocupa el tercer lugar entre los cánceres con más personas afectadas. Metodología: Se realizó una investigación sistematizada de revisión bibliográfica en bases de datos científicos de la web donde se seleccionaron únicamente artículos y páginas web con bases científicas, se excluyeron archivos mayores a 5 años de antigüedad. Se encontraron 127 artículos científicos de los cuales se seleccionaron 50 que respondían a las respuestas planteadas y contenían información relevante para la investigación. Resultados: El cáncer de estómago, es el tercer cáncer con más defunciones a nivel mundial y afecta más a hombres, los factores de riesgo son varios, una alimentación inadecuada, consumo excesivo de sal, infecciones como el Helicobacter pylori, obesidad, tabaquismo y alcoholismo, antecedentes familiares, mayores de 65 años y exposición a agentes cancerígenos. El tratamiento más eficaz es la quimioterapia y la radioterapia, los cuidados se centran en la promoción y prevención de la salud. Conclusión: En conclusión, el cáncer es una de las enfermedades más prevalentes del mundo, es una patología asintomática y se diagnostica en un estadio avanzado. Los factores asociados desarrollan múltiples complicaciones siendo la quimioterapia y radioterapia los tratamientos eficaces. El personal de enfermería tiene un rol importante a la hora de brindar cuidados de enfermería a los pacientes con cáncer de estómago. Palabras clave: Cáncer de estómago; factores de riesgo; prevalencia de cáncer de estómago; cuidados de enfermería; acción terapéutica
Palabras clave
Cáncer de estómago, Factores de riesgo, Prevalencia de cáncer estómago, Cuidados enfermería, Acción terapéutica
Citación
Vancouver