Las agravantes especificas del tipo penal femicidio.

Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
It is essential first to explain that femicide is a criminal offense that has been broached and taken as an example from other Latin American countries. It began with the reform of the Organic Integral Criminal Code to protect women's lives. This is a way to eradicate gender-based violence; however, this criminal offense has caused a number of problems because it is poorly specified in terms of its aggravating circumstances. Femicide is defined as the murder committed by a person against a woman; it can happen in many circumstances, but all go to the same point, namely, gender reasons. Therefore, it was necessary to analyze in depth what corresponds to the crime of femicide in a way that allows all the characteristics of this crime to be known. A deep analytical research, along with the qualitative method, allowed to determine what is the relationship among the constitutional principles that govern within a criminal case and focus on the respective principle of proportionality. Thus, the purpose of the research was to analyze in depth whether sanctioning the offense of femicide violates this principle, —established in the Constitution in Art. 76, item 6—.
Descripción
Es primordial iniciar explicando que el delito de femicidio es una figura penal que ha sido traída a colación y de ejemplo de otros países de América Latina, el mismo que llego con la reforma del Código Orgánico Integral Penal, con la finalidad de que se proteja la vida de las mujeres y por ende una de las formas para erradicar la violencia de género, sin embargo, este tipo penal ha generado una serie de inconvenientes debido a que se encuentra mal especificado por el tema de sus agravantes. El femicidio se define como aquel asesinato provocado por una persona hacia una mujer, y este puede llegar a darse por muchas circunstancias pero todas van al mismo punto que es razones de género, es por ello fue necesario analizar a profundidad lo que corresponde al delito de femicidio de tal manera que nos permita conocer cada una de las características de este, para que a través del profunda investigación analítica conjuntamente el método cualitativo nos permitió entablar cual es la relación que tiene con los principios constitucionales que rigen dentro de un proceso penal, y centrarnos de manera respectiva al principio de proporcionalidad, pues la finalidad de la investigación se analizó de manera profunda si vulnera o no dicho principio, mismo que se encuentra establecido en la constitución en el Art. 76 numeral 6 al momento de sancionar con el tipo penal del femicidio.
Palabras clave
FEMICIDIO, AGRAVANTES, RELACIÓN, PODER, PROPORCIONALIDAD, VULNERACIÓN
Citación
Bermeo Manosalvas, J. (2023). Las agravantes especificas del tipo penal femicidio. [Trabajo de titulación]. Universidad Católica de Cuenca.