Libro: ortodoncia mis primeros pasos: diagnóstico cefalométrico: análisis del perfil: tipo de perfil, plano estético de Ricketts, otros aspectos del perfil.
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
La cefalometría puede ser considerada un producto de la evolución de los estudios arqueológicos y antropométricos, para estandarizar el procedimiento de medición de los huesos, surgió la osteometría, y específicamente la craneometría que hace referencia a la medida de los huesos del cráneo. Hipócrates describió múltiples diferencias relacionadas a la variabilidad de la morfología craneana. Sin embargo, Da Vinci fue quien elaboró los primeros estudios métricos de la cabeza, mediante trazos anatómicos creó proporciones entre líneas y segmentos, con las variaciones que demostraban diferencias estructurales del rostro, considerándose el inicio de la evaluación de las asimetrías faciales. Albrecht Dürer en 1063, estudió las simetrías faciales humanas mediante un sistema de coordenadas verticales y horizontales, clasificando en leptoprosopo (cara larga), mesoprosopo (cara normal) y europrosopo (cara corta). Además, contribuyó a la cefalometría al crear el ángulo facial constituido por la extensión de una tangente entre la frente y la nariz y otra desde el mentón al labio superior.
Palabras clave
DIAGNOSTICO CEFALOMETRICO, PLANO ESTÉTICO DE RICKETTS, ANÁLISIS DEL PERFIL