Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14002
Título : La obligación de alimentos pre natales y la incidencia en los derechos del presunto progenitor
Autor: Ramón Galarza, Lisseth María
Marín Cali, Eliana Michelle
Director(es): Gallegos Avendaño, Mónica Cecibel
Palabras clave : progenitor;alimentos;restitución;prenatal;repetición de pago
Fecha de publicación : 2023
Editor: Universidad Católica de Cuenca
Citación : Ramón Galarza, L. y Marín Cali, E. (2023). La obligación de alimentos pre natales y la incidencia en los derechos del presunto progenitor. [Trabajo de titulación]. Universidad Católica de Cuenca
Resumen : El presente trabajo de investigación hace referencia al análisis de la obligación de alimentos pre natales impuestos por la autoridad competente al presunto progenitor, sin tener certeza de la verdadera paternidad del mismo, sin embargo, se le impone esta obligación la cual es impuesta de acuerdo a la tabla de pensiones alimenticias desde la concepción y hasta los doce meses de nacido el menor. En los casos de falsa imputación de paternidad el Código Civil establece que, en el caso de dolo para obtener alimentos, la indemnización pecuniaria será solidaria lo cual genera completa indefensión al presunto pues no podrá ejercer ningún tipo de acción legal como es la repetición de pago ya sea en contra de la madre o del verdadero padre. La legislación ecuatoriana no toma en cuenta las afecciones que se causa con la imposición de paternidad sin tener certeza alguna ya que no solo incide en el patrimonio, sino que se ve quebrantada la moral, el honor y buen nombre de la personada ante su familia y la sociedad. La metodología que hemos utilizado para desarrollar la investigación fue la cualitativa ya que se recopilo y analizo diferentes conceptos, normativa, legislación comparada, entre otros. Con ellos logramos demostrar que existe un vacío legal en los casos de restitución pecuniaria por la falsa imputación de paternidad.
Abstract: This research work refers to the analysis of the prenatal maintenance obligation imposed by the competent authority on the alleged parent, without being certain of the true paternity of the same, however, this obligation is imposed, which is imposed according to the table of alimony from conception and up to twelve months after the child is born. In cases of false imputation of paternity, the Civil Code establishes that, in the case of intent to obtain food, the pecuniary compensation will be joint and several, leaving the presumed father totally defenseless so that he can exercise an action such as the repetition of payment either against the mother or the real father. Ecuadorian legislation does not take into account the conditions that are caused by the imposition of paternity without having any certainty since it not only affects the patrimony, but also the moral, honor and good name of the person before his family and the society. The methodology that we have used to develop the research was qualitative since different concepts, regulations, comparative legislation, among others, were collected and analyzed. With them we were able to demonstrate that there is a legal vacuum in cases of pecuniary restitution for the false imputation of paternity.
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
URI : https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14002
metadata.dc.identifier.other: 13BT-D2023-AB-59
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
13BT-D2023-AB-59. LISSETH RAMON MICHELLE MARIN.pdfLa obligación de alimentos pre natalaes y la incidencia en los derechos del presunto progenitor832.53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons