Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13840
Título : | Complicaciones neurológicas por COVID-19. Revisión Bibliográfica |
Autor: | Piedra Salamea, William Fernando |
Director(es): | Pucha Aguinsaca. Karina Fernanda |
Palabras clave : | COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS;SARS COV2;COVID-19 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Editor: | Universidad Católica de Cuenca. |
Citación : | VANCUOVER: Piedra W. Complicaciones neurológicas por COVID-19. Revisión Bibliográfica. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento) |
Resumen : | Introducción: Gran parte de la atención sobre la pandemia mundial de la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) se ha centrado en las complicaciones cardiovasculares, pulmonares y hematológicas. Sin embargo, las complicaciones neurológicas han surgido como un área de morbilidad y mortalidad cada vez más reconocida. Objetivo: Determinar las complicaciones neurológicas asociadas a infección por COVID-19. Metodología: Se realizó la búsqueda de los datos en bases como Pub Med, Scielo, Biblioteca Cochrane y Science Direct, con texto completo en idioma inglés y español, publicados entre 2017-2022, con calidad de evidencia científica cuartil 1 al 4, verificado en la plataforma Scimago Journal y Country Rank, sobre las complicaciones neurológicas en pacientes con COVID-19 Mediante PRISMA, se evalúo y se seleccionó 52 artículos que cumplieron con los criterios Resultados: La evidencia existente ha proporcionado apoyo en el fundamento de la susceptibilidad del sistema nervioso a COVID-19. La mayoría de los pacientes infectados por COVID-19 presentan manifestaciones neurológicas insignificantes y manifestaciones neurológicas inespecíficas en las primeras fases de la infección, lo que puede dar lugar a un diagnóstico erróneo y a retrasos en el tratamiento de los pacientes. Conclusiones: Dada la escasa literatura disponible sobre las presentaciones neurológicas de COVID-19 en pacientes infectados, es necesario seguir investigando la neurobiología y las consecuencias neurológicas a largo plazo de la enfermedad en el sistema nervioso, para garantizar un tratamiento óptimo y oportuno de los pacientes. |
Abstract: | Introduction: Much of the attention on the 2019 global coronavirus disease pandemic (COVID-19) has focused on cardiovascular, pulmonary, and hematologic complications. However, neurologic complications have become an increasingly recognized morbidity and mortality area. Objective: To determine the neurological complications associated with COVID-19 virus infection. Methodology: A search was conducted for information in databases such as PubMed, SciELO, Cochrane Library, and ScienceDirect, published between 2017-2022, with scientific evidence quality of quartile 1 to 4, and verified in the Scimago Journal and Country Rank platforms, on neurological complications in patients with COVID-19. Results: Evidence has supported the rationale for nervous system susceptibility to COVID-19. Most COVID-19-infected patients develop insignificant and non-specific neurological symptoms at the early stages of the disease, leading to misdiagnosis and delays in patient treatment. Conclusions: Considering the limited literature available on the neurological manifestations of COVID-19 in infected patients, further research on the neurobiology and long-term neurological consequences of the disease on their nervous system is needed to ensure optimal and timely treatment of patients. |
Tipo: | info:eu-repo/semantics/review |
URI : | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13840 |
metadata.dc.identifier.other: | 9BT2023-MTI032 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
9BT2023-MTI032-Piedra Salamea, William Fernando.pdf | Complicaciones neurológicas por covid-19. Revisión Bibliográfica | 1.27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons