Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13837
Título : | Características clínicas y comorbilidades asociadas a mortalidad en pacientes con COVID-19 |
Autor: | Sandoya Maza, Mario Steeven |
Director(es): | Espinosa Espinosa, Hermel Medardo |
Palabras clave : | CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS;COMORBILIDADES;MORTALIDAD;COVID-19 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Editor: | Universidad Católica de Cuenca. |
Citación : | VANCUOVER: Sandoya M. Características clínicas y comorbilidades asociadas a mortalidad en pacientes con COVID-19. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento) |
Resumen : | Antecedentes: La COVID-19 es una patología que exhibe una amplia presentación de características clínicas que a su vez está asociada a varias comorbilidades. Puede ser desde leve hasta presentar un riesgo vital. El género, la edad y comorbilidades como hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, entre otros son los factores que se asocian con mayor riesgo de mortalidad. Objetivo: “Determinar las características clínicas y comorbilidades asociadas a mortalidad en pacientes con COVID-19. Revisión Bibliográfica” Materiales y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de 92 artículos en las principales bases de datos: “PubMed, Science Direct, Scopus, Springer Link” desde diciembre-2019 hasta el presente actual. Para la investigación se empleó las palabras clave DeCs “características clínicas, comorbilidades, mortalidad, COVID-19” y MeSH “clinical characteristics, comorbidities, mortality, COVID-19”, concatenadas por conectores lógicos tipo booleano AND, OR y NOT. Resultados: El género masculino tiene una mayor incidencia de la enfermedad. El riesgo de mortalidad está relacionado con la edad, especialmente en personas de 40 años y aún más en aquellas mayores de 60. A su vez, la disnea y la taquipnea son los factores clínicos que se asocian más a desarrollar hipoxemia y por ende riesgo de progresión de la enfermedad a un síndrome respiratorio agudo severo. La hipertensión es la comorbilidad más fuertemente asociada con un mayor riesgo de muerte en personas con COVID-19, seguida por la diabetes, la obesidad, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la enfermedad renal crónica. |
Tipo: | info:eu-repo/semantics/review |
URI : | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13837 |
metadata.dc.identifier.other: | 9BT2023-MTI029 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
9BT2023-MTI029-Sandoya Maza, Mario Steeven.pdf | Características clínicas y comorbilidades asociadas a mortalidad en pacientes con COVID-19 | 867.62 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons