Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13836
Título : Actualización y estrategias terapéuticas en el síndrome antifosfolípido
Autor: Carangui Saldaña, Jessica Victoria
Director(es): Puente Mosquera, Karola Adriana
Palabras clave : SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO;ANTICOAGULANTE ORAL DE ACCIÓN DIRECTA;WARFARINA;FACTORES DE RIESGO;ENFERMEDADES AUTOINMUNES
Fecha de publicación : 2023
Editor: Universidad Católica de Cuenca.
Citación : VANCUOVER: Carangui J. Actualización y estrategias terapéuticas en el síndrome antifosfolípido. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
Resumen : Antecedentes: el síndrome antifosfolipídico es una entidad trombogénica (autoinmune) donde la estrategia fundamental es la inmunosupresión y tromboprofilaxis. Los datos que comparan anticoagulantes orales directos (DOAC) con antagonistas de la vitamina K (AVK) continúan siendo controvertidos. Objetivo: describir el uso de anticoagulantes en el síndrome antifosfolipídico. Metodología: se realizó revisión bibliográfica que combinó 8 estudios con un rango de puntos intercuartílicos del I al IV según Scimago Journal & Country Rank y cada estudio tuvo un nivel de evidencia entre I y III. Resultado: la infección por VIH eleva los niveles de anticuerpos anticardiolipina (aCL) (RR 10,5), por VHC (RR 6,3), VHB (RR 4,2), VEB (RR 10,9), e incremento de anticuerpos anti-b2-GPI por parte de VHC (RR 4,8). Además, los genes de antígeno leucocitario humano (HLA) de clase II están asociados con la enfermedad. En pacientes que usaron DOACS aumento el riesgo de eventos tromboembólicos en pacientes con SAF (RR 1,69), de tipo arterial (RR 2,61 a 5.43), especialmente ictus, y la combinación de eventos trombóticos arteriales o TEV (OR: 4,46). En cuanto el uso de rivaroxabán (fármaco más representativo de los DOAC), el riesgo tromboembólico se elevó aún más frente al resto de DOACs estudiados (RR 2.63 a 3,36). Conclusiones: según la bibliografía hay riesgo de desarrollar anticuerpos aCL y b2-GPI en varias infecciones víricas. El uso de DOACs (rivaroxaban), parece ser menos eficaz que los AVK en la tromboprofilaxis, asociándose un riesgo mayor de eventos tromboembólicos.
Abstract: Background: antiphospholipid syndrome is a thrombogenic (autoimmune) condition in which the fundamental strategy is immunosuppression and thromboprophylaxis. Data comparing direct oral anticoagulants (DOAC) with vitamin K antagonists (VKA) remain controversial. Objective: to describe the use of anticoagulants in antiphospholipid syndrome. Methodology: a literature review was conducted by combining eight studies with a range of interquartile points from I to IV according to Scimago Journal & Country Rank. Each study had a level of evidence between I and III. Result: HIV infection increases the levels of anticardiolipin antibodies (aCL) (RR 10.5), HCV (RR 6.3), HBV (RR 4.2), EBV (RR 10.9), and increased anti-b2-GPI antibodies by HCV (RR 4.8). In addition, human leukocyte antigen (HLA) class II genes are associated with the disease. In patients with PFS who used DOACS, the risk of thromboembolic events increased (RR 1.69), in patients with arterial type (RR 2.61 to 5.43), especially stroke, and the combination of arterial thrombotic events or VTE (OR: 4.46). As for rivaroxaban (the most representative drug of the DOACs), the thromboembolic risk was even higher compared to the other DOACs studied (RR 2.63 to 3.36). Conclusions: according to the literature, there is a risk of developing aCL and b2-GPI antibodies in several viral infections. The use of DOACs (rivaroxaban) seems less effective than VKAs in thromboprophylaxis, with a higher risk of thromboembolic events.
Tipo: info:eu-repo/semantics/review
URI : https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13836
metadata.dc.identifier.other: 9BT2023-MTI028
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
9BT2023-MTI028-Carangui Saldaña, Jessica Victoria.pdfActualización y estrategias terapéuticas en el síndrome antifosfolípido475.68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons