“Enfermedades no trasmisibles: Funcionalidad familiar y su influencia en la hipertensión no controlada. Azogues, diciembre del 2022 – marzo del 2023”

Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introduction: Arterial hypertension is a chronic non-communicable disease with a high incidence. The family environment may influence its adherence to pharmacological and non- pharmacological treatment. Objective: To determine family functionality and its influence on uncontrolled arterial hypertension in Azogues city from December 2022 to March 2023. Methodology: It was a quantitative, observational, correlational, and cross-sectional field study. The sample consisted of 234 adults aged 27 years and older, including men and women living in Azogues city; two instruments were applied: The APGAR Family Functionality Scale and the Morisky Hypertension Treatment Adherence Test. Results: Most of the participants were women (75,5%), the mean age was 70 years, lived in rural áreas (75,5%), belonged to mononuclear families (37,6%), with mild, moderate, and severe family dysfunction (62,82%). The percentage of people with high blood pressure was (21,3%). No relationship was found between uncontrolled hypertension and the degree of family dysfunction. Conclusion: Hypertensive individuals living in both functional and dysfunctional families have not managed to stabilize their blood pressure values; therefore, family functioning does not influence the control of the disease.
Descripción
Introducción: La hipertensión arterial es una enfermedad crónica no transmisible de una alta incidencia y su adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico puede estar influido por el ambiente familiar en el que se desenvuelve el individuo. Objetivo: Determinar la funcionalidad familiar y su influencia en la hipertensión arterial no controlada. Azogues, diciembre 2022-marzo 2023. Metodología: Estudio de campo, cuantitativo, observacional, correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 234 adultos de 27 años y más, entre hombres y mujeres residentes en la ciudad de Azogues, en el cual se aplicó dos instrumentos: La escala de Funcionalidad Familiar APGAR y el test de Adherencia al Tratamiento de la hipertensión de Morisky. Resultados: Participaron mayoritariamente mujeres (75,5%), la media de edad fue de 70 años, residente en la zona rural (76,5%), perteneciente a familias mononucleares (37,6%), con disfuncionalidad familiar (62,82%) leve, moderada y severa. La proporción de personas con valores altos de presión arterial fue de 21,3%. No se encontró relación entre la hipertensión no contralada y el grado de disfunción familiar. Conclusión: Las personas hipertensas que viven tanto en familias funcionales como disfuncionales no han logrado estabilizar sus valores de presión arterial, por tanto, el funcionamiento familiar no influye en el control de la enfermedad.
Palabras clave
Adherencia terapéutica, adulto, hipertensión, relaciones familiares
Citación
Idrovo Flores, N.R. Vásquez Pinos, J.A. (2023) “Enfermedades no trasmisibles: Funcionalidad familiar y su influencia en la hipertensión no controlada. Azogues, diciembre del 2022 – marzo del 2023”. Universidad Católica de Cuenca.