Tipos y duración de materiales para prótesis parcial removible. Artículo de revisión.

Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
Introducción: La rehabilitación oral es una rama de la odontología destinada a la restauración de la estética y funcionalidad que se han perdido al momento en el que el paciente por motivos patológicos o traumatismos pierden una o varias piezas dentales. En la actualidad podemos contar con biomateriales que se encuentran adaptados biológicamente, que proporcionan una mejor adaptación a los tejidos subyacentes, mejorando de tal manera al paciente su calidad de vida dentro de los aspectos funcionales y sobre todo la estética que es el aspecto fundamental por la que el paciente acude a la consulta cuando existen pérdidas dentarias que imposibiliten sonreír con naturalidad. Discusión. Pazmiño 2013, publicó un artículo en el cual menciona que el tratamiento mediante una PPR de cromo cobalto, es el de mejor elección para una pérdida parcial dentaria facilitando su uso, higienización, y adaptación. En comparación con las prótesis acrílicas y flexibles, estas poseen mejores características en cuanto a un mejor volumen estructural, un ajuste más preciso, y mayor rigidez. Conclusiones. Mediante este artículo de revisión se determinó que existen tres materiales ampliamente utilizados en la actualidad para realizar prótesis parcial removible, que son: Cromo cobalto, resina acrílica, y el valplast, los mismos que poseen características.
Palabras clave
PROTESIS DENTAL, CARIES DENTAL, MATERIALES DENTALES, HIGIENE DENTAL
Citación