Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/1351
Título : | Atlas del patrimonio histórico urbano arquitectónico para la ciudad de Cuenca |
Autor : | Baculima Fárez, Silvia Verónica |
Director(es): | Guillén Valdiviezo, Juan Pablo |
Palabras claves : | Patrimonio Cultural;Centro Histórico;Desarrollo Urbano;Historia Cuenca |
Fecha de publicación : | 2017 |
Editorial : | Universidad Católica de Cuenca. Carrera de Arquitectura |
Resumen : | El conocimiento sobre el patrimonio cultural es importante para la conservación y preservación ya que se puede lograr obtener adecuadas intervenciones, por lo cual se realiza el trabajo de investigación “Atlas del Patrimonio Histórico Urbano Arquitectónico de Las Áreas Históricas y Patrimoniales”, con el propósito de documentar parte de la historia. El desarrollo Urbano del Centro Histórico de la Ciudad de Cuenca, se da desde la ocupación de la nación Cañarí y el asentamiento de Guapondelig, los Incas y la ciudad de Tumipamba, la conquista española y la fundación de Cuenca, teniendo periodos de la época colonial, la republicana y la moderna. El desarrollo urbano de Cuenca y la arquitectura están relacionados con el desarrollo económico, social y administrativo. Durante la época colonial la ciudad se fue consolidando alrededor del parque Calderón y su crecimiento se da a través de las iglesias, la arquitectura y el urbanismo estaban relacionados con el desarrollo económico y la imposición de la religión católica. En la época de la república su crecimiento continuo siendo a través de las iglesias y monasterios, además las edificaciones comienzan a tener influencias europeas especialmente la francesa que marca una característica del centro histórico en la actualidad, hasta los años cincuenta Cuenca se consolido alrededor del parque Calderón y las iglesias es decir que no iba más allá de los límites del trazo de damero, y en la época moderna su característica principal es la planificación o la creación de planes de ordenamiento para la ciudad, teniendo como objetivo un adecuado desarrollo, que satisfaga las necesidades de la población, y en este periodo la Ciudad de Cuenca sufrió grandes pérdidas de edificaciones de la época colonial y republicana debido a la falta de ordenanzas que regulen al Centro Histórico. Cuenca es una ciudad que a lo largo de la historia tiene un crecimiento que va desde la fundación española, y con el tiempo ocupo otros sectores como El Ejido y otras Parroquias. |
Tipo : | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
URI : | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/1351 |
Código de Biblioteca: | 5BT2017-TA16 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons