Propuesta de creación de una radio comunitaria para los cantones del sur de la provincia de Chimborazo

Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
The purpose of this research paper is to demonstrate that radio is an ideal means of communication, in scope and coverage. Since its inception, it has had all its evolutions, especially the technical fields and their propositions formats used in broadcasting. From the beginning of the stations to the present, it can identify the existence of two types of stations: trading, whose operation is subject to commercial enterprises or forms that regulate its spaces and community broadcasters, which had their reception in Latin America since few decades, laying the groundwork for the youth and adults currently showing renew interest different areas of Ecuador. One such station, is not considered poor programming, they are the people who take ownership of radio and those who make the grid in each area. With these features, it has demonstrated its interest in having the cantons located in the southern part of the province of Chimborazo, to have a means of communication itself, which has no cost and accessibility in order to make people that look the involvement of young people and adults, according to what is shown by a study in the area through bibliographical research, surveys of the public sector and interviews community radio managers to understand the functioning of the same. The population estimates the probability of forming a community radio station, an information center that can be shared with the other inhabitants. Thus, with the information collected, an implementation plan for the creation of a community radio station and the benefits it will provide to the south of the province of Chimborazo in the cultural and social sphere sector proposed.
Descripción
La finalidad de este trabajo investigativo, es demostrar que la radio constituye un medio de comunicación idóneo, por su alcance y cobertura. Desde su creación, ha tenido evoluciones en todos sus campos, especialmente el técnico y sus proposiciones de formatos que se utilizan en transmisiones. A partir del inicio de las emisoras hasta la actualidad, puede identificarse la existencia de dos clases de estaciones comerciales, cuyo funcionamiento está sujeto a empresas o formas comerciales que reglamentan sus espacios y radiodifusoras de la comunidad, que tuvieron su acogida en Latinoamérica desde hace algunas décadas, poniendo la base para que los jóvenes y adultos, actualmente, demuestren interés por renovarlas en diferentes zonas del Ecuador. Una estación de este tipo, no se considera de programación pobre, constituyen los habitantes los que toman propiedad de la radio y quienes efectúan la parrilla en cada área. Con estas particularidades, se ha demostrado el interés que poseen los cantones ubicados en la zona sur de la provincia de Chimborazo, de tener un medio de comunicación propio, que no posea costo de accesibilidad y con el fin de que la gente sea la que busque la intervención de jóvenes y adultos, de acuerdo con lo que se demuestra mediante un estudio realizado en la zona por medio de investigación bibliográfica, encuestas a la ciudadanía del sector y entrevista a encargados de radios comunitarias para conocer el funcionamiento de las mismas. La población estima la probabilidad de formar una radiodifusora de la comunidad, con un centro informativo en el que pueda compartirse con los otros habitantes. De esta manera, con la información recopilada, se propone un plan d ejecución para la creación de una radio comunitaria y los beneficios que esta proveerá al sector sur de la provincia de Chimborazo en el ámbito cultural y social.
Palabras clave
Radiodifusora, Accesibilidad
Citación
Álvarez Piña, S. (2015) Propuesta de creación de una radio comunitaria para los cantones del sur de la provincia de Chimborazo[Trabajo de Investigación de Grado. Universidad Católica de Cuenca].