Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13432
Título : | Colposcopía como método diagnóstico de patología asociada a infección por el virus del papiloma humano |
Autor : | Aponte Luzuriaga, Karla Selena |
Director(es): | Muñoz Cajilima, Juan Pablo |
Palabras claves : | INFECCIÓN POR PAPILOMAVIRUS;MANEJO Y DIAGNÓSTICO DE VPH;COLPOSCOPÍA;EFECTIVIDAD;SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD |
Fecha de publicación : | 2023 |
Editorial : | Universidad Católica de Cuenca. |
Citación : | VANCUOVER: Aponte K. Colposcopía como método diagnóstico de patología asociada a infección por el virus del papiloma humano. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento) |
Resumen : | Antecedentes: El protocolo que concede a un experto de la salud inspeccionar de cerca el cuello uterino es la colposcopía, comúnmente usado para buscar condilomas genitales, que alcanzan a ser un signo de infiltración por VPH. Si los resultados de la prueba de Papanicolaou no son normales, es necesaria una colposcopía para un diagnóstico más preciso. Objetivo: Describir la colposcopía como técnica auxiliar para detectar sospecha en patologías asociadas a la infección por VPH. Metodología: Se realizó una revisión de la literatura con artículos publicados desde enero 2017 a Julio 2022. Fueron empleadas bases de datos como Scholar, Elsevier, Scopus, Scielo y Pudmed mediante los operadores AND, OR y NOT para la obtención de 26 artículos de alta calidad. Se encontró que la infección por VPH está asociada principalmente a condilomas genitales. La citología cervical, inmunocitoquímica p16/Ki-67, citología de base liquida, la prueba PCR, Genotipificación hrVPH y la prueba IVAA con ácido acético al 4% fueron los principales métodos diagnósticos. La efectividad de la colposcopia como técnica auxiliar para la detección de patologías asociadas al VPH ha mostrado un promedio superior al 80%. Se ha comprobado en varios estudios que la precisión diagnostica incrementa con un mayor número de muestras para biopsia. Conclusión: la colposcopía no es un método diagnostico directo de infección por VPH, no obstante, es considerado una técnica complementaria para detectar sospecha en patologías asociadas a la enfermedad por resultados citológicos anormales. |
Tipo : | info:eu-repo/semantics/review |
URI : | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13432 |
Código de Biblioteca: | 9BT2023-MTI001 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
9BT2023-MTI001-Aponte Luzuriaga, Karla Selena.pdf | Colposcopía como método diagnóstico de patología asociada a infección por el virus del papiloma humano | 1.32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons