Análisis jurídico sobre la reducción d ela jornada laboral y su insidencia en la disminución de la remuneración de los trabajadores frente a los acuerdos ministeriales MDT-2020-077, MDT-2020-080, y la ley orgánica del apoyo humanitario.

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

The present investigation was carried out to determine the constitutionality of MDT-2020-077 and MDT-2020-080 concerning Article 20 of the Organic Law of Humanitarian Support. These regulatory bodies entered into force in the Ecuadorian legal system in 2020 to combat the economic and labor crisis triggered by the arrival of the Sars-Cov-2 Virus to our country, which allows for the reduction of the working day as a measure to safeguard the sources of employment of millions of Ecuadorian citizens. These regulations did not achieve the purpose for which they were incorporated in our legislation and, on the contrary, served as a legal basis for many employers to affect several principles and fundamental rights of workers directly. The conclusion is that the norms enshrined in the aforementioned ministerial agreements regarding the Humanitarian Law are unconstitutional since they contravene the principle of progressiveness, the right to fair remuneration, and the right to a decent life for workers. These are protected in several international human rights instruments, which Ecuador is obliged to comply with, having signed and ratified them. Therefore, it is essential to repeal the rules contained in these legal bodies.

Descripción

La presente investigación fue realizada con la finalidad de determinar la constitucionalidad de los acuerdos ministeriales MDT-2020-077 y MDT-2020-080, en relación a lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, cuerpos normativos que entran en vigencia en el ordenamiento jurídico ecuatoriano en el año 2020 con la finalidad de combatir la crisis económica y laboral desencadenada por la llegada del Virus-Sars-Cov-2 a nuestro país, en los cuales se da cabida a la reducción de jornada laboral como una medida tendiente a salvaguardar las fuentes de empleo de millones de ciudadanos ecuatorianos, normas que no lograron cumplir con la finalidad para la que fueron incorporadas en nuestra legislación y que por el contrario sirvieron de base legal para que muchos empleadores de forma directa afecten varios principios y derechos fundamentales de los trabajadores. Obteniéndose como conclusión que las normas consagradas en los mentados acuerdos ministeriales en relación a la Ley Humanitaria, claramente son inconstitucionales puesto que contrarían el principio de progresividad, el derecho a una remuneración justa y el derecho a una vida digna de los trabajadores, mismos que son tutelados en diversos Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos, que son de obligatorito cumplimiento por parte del Ecuador al encontrarse suscrito y ratificado en los mismos. Razón por la cual se torna indispensable la derogación de las normas consagradas en estos cuerpos normativos.

Palabras clave

Inconstitucionalidad, intangibilidad, vida digna, Jornada laboral, remuneración

Citación

Flores Matovelle, P. (2022) Análisis jurídico sobre la reducción d ela jornada laboral y su insidencia en la disminución de la remuneración de los trabajadores frente a los acuerdos ministeriales MDT-2020-077, MDT-2020-080, y la ley orgánica del apoyo humanitario.[Trabajo de Investigacion de Grado. Universidad Católica de Cuenca].
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia