“Calidad de vida en las gestantes de las Américas. Revisión sistemática”

Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Pregnancy is a physiological process that influences the quality of life of pregnant women in terms of physical, psychological, social, and environmental health. Objective: To determine the quality of life of pregnant women in the Americas by reviewing the literature. Methodology: We checked the information in different scientific bases using the PRISMA method in rigorous journals to determine the objectives affecting pregnant women's quality of life. Results: Among the main results found, 67% of pregnant women were between fourteen and forty years of age, the level of education was high school with 33%, and marital status was 29% single; according to the dimensions of Quality of Life the most affected were psychological 43º/ and physical 57% health; about vitality/environment 24% indicated an important affectation, according to the trimesters of pregnancy concerning the quality of life the most affected was the third trimester with 54%. Conclusion: Quality of life is affected during pregnancy in all dimensions and independently of sociodemographic characteristics.
Descripción
El embarazo es un proceso fisiológico que influye en la calidad de vida de las gestantes en base a las dimensiones salud física, psicológica, social y entorno. Objetivo: Determinar la calidad de vida de las gestantes en las Américas mediante la revisión de la literatura. Metodología: se procedió a revisar información en las diferentes bases científicas con el método PRISMA en revistas de rigor para determinar los objetivos que afectan la calidad de vida en las gestantes. Resultados: Entre los principales resultados encontrados se obtuvo que el 67% de gestantes se encontraban en el rango de edad entre 14 a 40 años, el nivel de educación fue la secundaria con el 33%, estado civil 29% solteras; según las dimensiones de la Calidad de Vida las más afectadas fueron salud: psicológica 43% y física 57%; en relación vitalidad/entorno el 24% indica una importante afectación, de acuerdo a los trimestres de embarazo en relación a la calidad de vida el más afectado fue el tercer trimestre con el 54%. Conclusión: la calidad de vida si se ve afectada durante la gestación en todas las dimensiones e independiente de los caracteres sociodemográficos.
Palabras clave
Calidad de vida, embarazo, entorno social, salud física, salud psicosocial
Citación
Saico Guartán, F.R. Sánchez Naula, G.E. (2022) “Calidad de vida en las gestantes de las Américas. Revisión sistemática”. Universidad Católica de Cuenca.