Relación de CPOD - sonreír en escolares de la parroquia El Sagrario Cuenca-Ecuador 2016
Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
La caries es una patología que afecta el 90% de la población a nivel mundial. La
autopercepción que genera esta enfermedad está relacionada en el ámbito psicosocial en
donde el niño o niña presenta limitaciones en los desempeños diarios como: comer,
hablar, descansar, sonreír, limpiarse la boca, estado de ánimo, labores y socializar. El
principal objetivo de la investigación es Relacionar el índice CPOD y sonreír en escolares
de 12 años de la parroquia el Sagrario Cuenca-Ecuador 2016. El presente estudio tiene un
enfoque cuantitativo, de estudio descriptivo, retrospectivo relacional. La muestra fue de
155 fichas de observación que consta de: número de registro, edad, sexo, parroquia, índice
de CPOD y limitación para sonreír. Se empleó el análisis estadístico de Tau_b kendall
para la correlación de las variables CPOD y limitación para sonreír.Como resultado se
obtuvo un nivel de CPOD de 33.5% en un nivel “muy bajo” del total de la muestra, en
cuanto a la frecuencia de impacto el 78.1% no presento repercusión al sonreír y el 21.9%
si presento. Existió una correlación de -0,072 entre ambas variables lo que demuestra que
existió una correlación muy baja de las mismas.
Palabras clave
CARIES, CPOD, CALIDAD DE VIDA, SONRISA