Lactancia materna exclusiva: determinantes socioculturales en el centro de salud Nicanor Merchán, período mayo-octubre del 2018

Fecha
2018
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Objective: To identify sociocultural determinants that influence exclusive breastfeeding at the Nicanor Merchán Health Center, May-September 2018 period. Methodology: Prospective, descriptive cross-sectional research. The universe was made up of all pregnant mothers with 30 or more weeks of gestation. To obtain data, we used surveys prepared for each moment of evaluation, pregnancy, delivery, puerperium and after hospital discharge until the second month of the child's life. The instrument a form of surveys and semistructured interviews. Results: The plan of feeding pregnant women during pregnancy shows that 48.4% have a regular plan, 19.4% are deficient. The self-efficacy of breastfeeding measured in mothers who fed exclusively breastfeeding, 61.3% is excellent and 16.1% is poor. The knowledge of the health personnel about the policies and regulations of breastfeeding was evaluated, where 48.8% is regular and 7% is excellent. Conclusions: This study reveals that factors that influence breastfeeding are: mother's feeding plan, knowledge of mothers and professionals.
Descripción
Objetivo: Identificar los determinantes socioculturales que influyen en la lactancia materna exclusiva en el Centro de Salud Nicanor Merchán, periodo mayo- septiembre 2018. Metodología: Investigación prospectiva, descriptiva de corte transversal. El universo estuvo conformado por todas las madres embarazadas con 30 o más semanas de gestación. Para la obtención de datos se utilizó encuestas elaboradas para cada momento de evaluación, embarazo, parto, puerperio y luego del alta hospitalaria hasta el segundo mes de vida del niño. El instrumento un formulario de encuestas y entrevistas semi-estructuradas. Resultados: El plan de alimentación de las gestantes durante el embarazo demuestran que el 48.4% tienen un plan regular, el 19.4% es deficiente. La autoeficacia del amamantamiento medida en madres que alimentaron con lactancia materna exclusiva, el 61,3% es excelente y el 16,1% mala. Se valoró los conocimientos del personal de salud sobre las políticas y normativa de la lactancia materna en donde el 48,8% es regular y el 7% es excelente. Conclusiones: De acuerdo a los datos obtenidos se revela que los determinantes socioculturales que influyen en la lactancia materna son: plan de alimentación de la madre, conocimientos de las madres y de los profesionales.
Palabras clave
Lactancia materna exclusiva, determinantes socioculturales, gestantes
Citación
Romero Guamán, M.E. (2018) Lactancia materna exclusiva: determinantes socioculturales en el centro de salud Nicanor Merchán, período mayo-octubre del 2018. Universidad Católica de Cuenca.