Eficacia de las radiografías panorámicas como método diagnóstico de conductos en C en segundos molares mandibulares en un centro radiológico de la ciudad de Cuenca, en el periodo 2019-2020.

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Descripción

Objetivo. Establecer la eficacia de las radiografías panorámicas como método diagnóstico de conductos en C en segundos molares mandibulares. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal, sobre una muestra de 200 radiografías panorámicas, proporcionadas por el centro radiológico Scanner de Cuenca-Ecuador, en las cuales se analizó la Evidencia del ángulo obtenido de los segundos molares mandibulares, identificando la probabilidad de presentar conducto en C. Resultados. Se estableció un 37% de probabilidad de presencia de conductos en C en segundos molares mandibulares, de los cuales el 42,50% correspondieron al sexo femenino, existiendo el 62,5% de probabilidad de conductos en C en segundos molares mandibulares en edades comprendidas entre 20 a 30 años. Conclusiones. La tomografía axial computarizada, es el método diagnóstico 100% efectivo de conductos en C, sin embargo, no es asequible para la totalidad de la población; por lo que, las radiografías panorámicas representan la probabilidad de ser un eficaz método diagnóstico, de conductos en C en segundos molares mandibulares mediante la evaluación de la Evidencia del ángulo obtenido, para la aplicación de odontólogos no especialistas en el área de endodoncia.

Palabras clave

RADIOGRAFIA PANORAMICA, DIAGNOSTICO, CAVIDAD PULPAR

Citación

logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia