Experiencias del internado rotativo de enfermería con enfoque intercultural en los cantones Sucua y Macas período mayo-octubre 2018

Fecha
2018
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
The rotating internship is the gateway to professional experience, at the same time a stage full of learning and service to the community. This research describes the experiences acquired from an intercultural approach by the nursing inmates of the Catholic University Sede Azogues and Cañar Extension. Quali-quantitative research, with narrative descriptive design, with a universe of 12 nursing interns, an interview was conducted with semistructured questions and a survey to know the perception of the inmates about the experiences, the career and the institutions to which it belonged. . The results describe the experiences lived from an intercultural approach, such as working in parallel with agents of traditional medicine, acquiring new knowledge about this practice, among others; also evidencing the respect towards their culture and beliefs. However, the perception of the inmates regarding the experiences reflected a favorable result with 50%; in relation to the career, 50% and 75% respectively indicated that the information received prior to the internship was good; while the time used for the tutorials was regular, evidenced with 50% and 75% respectively. Conclusion: Performing the internship in places other than the usual allowed to understand the importance of an intercultural approach in the field of health, working simultaneously with people knowledgeable in traditional medicine provides greater confidence and safety to the patient, despite the knowledge imparted prior At the boarding school they were not satisfactory, they allowed them to adapt to a new system of work and coexistence with the users and health personnel.
Descripción
El internado rotativo es la puerta de entrada hacia la experiencia profesional, a la vez una etapa llena de aprendizaje y servicio a la comunidad. En la presente investigación se describe las experiencias adquiridas desde un enfoque intercultural por los internos de enfermería de la Universidad Católica Sede Azogues y Extensión Cañar. Una investigación cualicuantitativa, con diseño descriptivo narrativo, con un universo de 12 internos de enfermería, se realizó una entrevista con preguntas semiestructuradas y una encuesta para conocer la percepción de los internos sobre las experiencias, la carrera y las instituciones a las que perteneció. Los resultados describen las experiencias vividas desde un enfoque intercultural, como fue el trabajar paralelamente con agentes de la medicina tradicional, adquirir nuevos conocimientos respecto a esta práctica, entre otras; además evidenciándose el respeto hacia su cultura y creencias. Sin embargo la percepción de los internos respecto a las experiencias reflejó un resultado favorable con el 50%; en relación a la carrera el 50% y 75% respectivamente indicaron que fue buena la información recibida previa al internado; mientras que el tiempo empleado para las tutorías fue regular evidenciado con un 50% y 75% respectivamente. Conclusión: Realizar el internado en lugares distintos a los habituales permitió entender la importancia de un enfoque intercultural en el ámbito de la salud, trabajar simultáneamente con personas conocedoras de la medicina tradicional brinda mayor confianza y seguridad al paciente, a pesar que los conocimientos impartidos previos al internado no fueron satisfactorios, permitieron acoplarse a un nuevo sistema de trabajo y convivencia con los usuarios y personal de salud.
Palabras clave
Internado, experiencias, enfoque intercultural, internos, carrera
Citación
García Avila, L.E. (2018) Experiencias del internado rotativo de enfermería con enfoque intercultural en los cantones Sucua y Macas período mayo-octubre 2018. Universidad Católica de Cuenca.