Calidad de vida de los pacientes con VIH sida del hospital Homero Castanier Crespo, junio-diciembre 2019

Fecha
2019
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Objective: To analyze the quality of life in relation to the adherence to retroviral treatment and the nutritional level in patients with HIV AIDS of the Hospital Homero Castanier Crespo. Method: Qualitative, Quantitative, Relational, cross-sectional study. Technique: Survey. Instruments: MOS HIV SF 30 validated survey to assess the quality of life, the SMAQ questionnaire to assess adherence to treatment and the Krece Plus Test to assess the nutritional level. Sample: census consisting of 32 patients with HIV. Results: 50% of patients are between 30-39 years old, the sex most affected is the male with 65.6%, 59.4% live in urban areas, 50% do not consume narcotic or alcohol, 84.4% did not have comorbidities, in terms of adherence to treatment, 56.3% are adherents, 53,1% have a low nutritional level. Survey MOS HIV SF 30 determined that 43.8% perceived their quality of life as bad, the dimensions with percentages less than 50% were: physical function, discomfort with regard to health, quality of life perceived during the last month; and with respect to nutritional habits, 53.1% have a low nutritional level. The application of Chi square shows correlation between the variables quality of life, adherence to treatment and nutritional level with statistical significance of p = 0.5 and p = 0.06 respectively. Conclusion: The nutritional level and adherence to treatment influences the quality of life of patients.
Descripción
Objetivo: Analizar la calidad de vida en relación a la adherencia al tratamiento retroviral y el nivel nutricional en los pacientes con VIH SIDA del Hospital Homero Castanier Crespo. Método: Estudio Cualitativo, Cuantitativo, Relacional, de corte transversal. Técnica: Encuesta. Instrumentos: Encuesta validada MOS HIV SF 30 para valorar la calidad de vida, el cuestionario SMAQ para evaluar la adherencia al tratamiento y el Test Krece Plus para valorar el nivel nutricional. Muestra: censal conformada por 32 pacientes con VIH. Resultados: El 50% de los pacientes está en una edad entre 30-39 años, el sexo más afectado es el masculino 65,6%, el 59,4% vive en el área urbana, el 56,3% son solteros, el 46,9% instrucción primaria, el 43,8% se encuentran laborando, el 50% no consume sustancias estupefacientes, el 84,4% no presentaron comorbilidades, en lo referente a la adherencia al tratamiento el 56,3% son adherentes, 53,1% presentan nivel nutricional bajo. Encuesta MOS HIV SF 30 determinó que el 43,8% percibió su calidad de vida como mala, las dimensiones con porcentajes menores al 50% fueron: función física, malestar respecto a la salud, calidad de vida percibida durante el último mes; y con respecto a los hábitos nutricionales el 53,1% tiene un nivel nutricional bajo. La aplicación de Chi cuadrado demuestra correlación entre las variables calidad de vida, adherencia al tratamiento y nivel nutricional con significancia estadística de p=0.5 y p= 0,06 respectivamente. Conclusión: El nivel nutricional y la adherencia al tratamiento influye en la calidad de vida de los pacientes.
Palabras clave
VIH, Calidad de Vida, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Citación
Guamán Gañay, M.I. (2019) Calidad de vida de los pacientes con VIH sida del hospital Homero Castanier Crespo, junio-diciembre 2019. Universidad Católica de Cuenca.