Análisis de la legislación ecuatoriana, en cuanto a una correcta aplicación de la legitima defensa, como una fomra de proteger derechos propios y de terceros

Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
In the Ecuadorian criminal system, self-defense is a mechanism by which citizens' own rights are protected, where there is an action to defend and protect various legal assets which are embodied in the Constitution of the Republic of Ecuador, it does not matter who belongs the right to, such as the right to life, case in which a person will have to use the instruments available to try to avoid an aggression. The legitimate defense is a right that is typified in the integral criminal organic code in ARTICLE 33, of which we can take into account that there are three requirements in which a rational being acts to face an aggression, understanding that these requirements are not applicable to the conduct of active subjects when they illegally enter a residence, that is, the Ecuadorian criminal system does not have the necessary requirements to carry out an effective legitimate defense. In consequence, to accomplish the objective of this work, it was made a comparison with Colombian legislation, where the legitimate defense works in favor of the victims in cases where there is illegitimate entry to a real estate. The approach was qualitative because through this method it was able to carry out an evaluation and interpose and weigh different information on concepts of national and international writers. regarding the correct application of legitimate defense in Ecuador, which will favor the development of the proposal through a doctrinal and legal analysis of legitimate defense, what means, in the case of perpetrating a house robbery, that victims can defend themselves adequately in legitimate defense and in this way guarantee legal security, and other rights established in the constitution of the republic and international treaties
Descripción
La legítima defensa es un mecanismo que mediante su uso se protege derechos propios y de la ciudadanía, actuando en defensa de un bien jurídico propio o ajeno, bienes jurídicos que se encuentran plasmados en la Constitución de la República del Ecuador, ya sea que se encuentre en riesgo, como puede ser el derecho a la vida, para lo cual se tendrá que utilizar los instrumentos que dispongan a su alcance para tratar de evitar una agresión. La legítima defensa es un derecho que se encuentra tipificado en el Código Orgánico Integral Penal, en el artículo 33, cuyos requisitos consta en tres numerales, y que puede hacer uso cualquier persona ante una agresión, entendiendo que estos requisitos no son aplicables en los casos en que sujetos activos ingresan de manera ilegal a una vivienda o morada; es decir el sistema penal ecuatoriano no cuenta con los requisitos necesarios, para poder llevar a cabo una efectiva legítima defensa en estos casos. Dentro de la investigación se llevó a cabo un estudio comparativo de la legislación ecuatoriana con la legislación colombiana, en donde en esta ultimo la legítima defensa obra a favor de las víctimas en los casos en donde existe el ingreso ilegitimo a un bien inmueble. El enfoque fue el cualitativo ya que mediante ese método se realizó la evaluación de ponderar diversa información en conceptos de tratadistas nacionales e internacionales. Este estudio se encuentra enmarcado a la línea de investigación de la legitima defensa, en quien rechaza al extraño que indebidamente intente penetrar o haya penetrado a su habitación o dependencias inmediatas, en la legislación que favorecerá el desarrollo de la propuesta mediante un análisis doctrinario y jurídico, es decir en el supuesto de perpetrar un robo a una morada, vivienda o domicilio y que la víctima pueda defenderse de manera adecuada en defensa de sus bienes jurídicos y la de terceros ..
Palabras clave
Agresión,, Agresor, Defensa
Citación
Sánchez Nugra, J. (2021) Análisis de la legislación ecuatoriana, en cuanto a una correcta aplicación de la legitima defensa, como una fomra de proteger derechos propios y de terceros[Trabajo de Investigacion de Grado. Universidad Católica de Cuenca].