Plantamiento de la curva de ABRAMS para obtener resistencia a la compresión de hormigón, a través de la relación agua/cemento (A/C)

Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
The correlation between the simple compressive strength and the Water/Cement (A/C) ratio is fundamental in the design of concrete mixtures represented in the Abrams curve and several universally used tables. This information refers to types of cement and aggregates whose characteristics are different from those available in the area, without sufficient research to determine this correlation. The lack of research pointed out, highlights the need to conduct tests to determine the materials to be used, taking into account that the effectiveness of the process is based on a correlation that adjusts to the available raw material, providing reliability and making it possible to improve production processes and economize them. The objective is to replicate the correlation provided by Abrams between the simple compression of concrete with the A/C ratio using materials available in the study area. The procedure was to use controlled laboratory tests regulated by a strict compliance policy in place to guarantee and avoid variability in the results. The method consisted of the manufacture of 10 test pieces for each percentage variation of A/C and was tested at simple compression at 28 days. The results show that the types of cement are the essential resources at the time of determining the resistance of the concrete. To replicate these results obtained, from the proposal of the author, it would be convenient to use the correlation reached in this research. Finally, it is concluded that the ideal complementarity of this process implies conjunction according to types of cement and aggregates.
Descripción
La correlación entre la resistencia a compresión simple con la relación Agua/Cemento (A/C) es fundamental en el diseño de mezclas de hormigón representado en la curva de Abrams y en varias tablas usadas universalmente. Esta información hace referencia a cementos y áridos cuyas características son distintas a los disponibles en zona, sin evidenciarse investigaciones suficientes para determinar esta correlación. La carencia investigativa señalada destaca la necesidad de realizar ensayos para determinar en materiales a usarse, teniendo en cuenta que la efectividad del proceso se basa en una correlación que se ajuste a la materia prima disponible, brindando confiabilidad y posibilitando mejorar procesos los de producción y economizarlos. El objetivo es replicar la correlación dotada por Abrams entre la compresión simple del hormigón con la relación A/C haciendo uso de materiales disponibles en la zona de estudio. El procedimiento fue emplear ensayos controlados en laboratorio regulados por las normas vigentes de estricto cumplimiento para garantizar y evitar variabilidad en los resultados. El método consistió en la fabricación de 10 probetas por cada porcentaje de variación de A/C y fueron ensayadas a compresión simple a los 28 días. Los resultados evidencian que los tipos de cemento son los recursos esenciales al momento de determinar la resistencia del hormigón. Para replicar estos resultados obtenidos, desde la propuesta del autor, sería conveniente usar la correlación alcanzada en esta investigación. Por último, se concluye que la complementariedad ideal de dicho proceso implica una conjunción de acuerdo a los tipos de cementos y áridos.
Palabras clave
Curva de Abrams, relación A/C, compresión simple, hormigón
Citación
Cantos Muñoz, J.M. (2021) Plantamiento de la curva de ABRAMS para obtener resistencia a la compresión de hormigón, a través de la relación agua/cemento (A/C). Universidad Católica de Cuenca.