Relación entre número de cepillados por día e índice periodontal en escolares de 12 años de la parroquia San Blas, Cuenca, Ecuador. 2016.
Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
Introducción: El cepillado dental es importante como una medida de higiene y para eliminar
la placa dental. La enfermedad periodontal es una de las enfermedades que con frecuencia
afecta a los seres humanos causando la pérdida de sus piezas dentales.
Objetivo: Correlacionar la frecuencia de cepillado con el índice periodontal de Russell en una
población escolar de la parroquia San Blas de la ciudad de Cuenca, Ecuador.
Método: Con un diseño transversal se recopiló información de 166 escolares de 12 años cuya
historia epidemiológica se encuentra en la base de datos del Departamento de Investigación de
la Carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca. Con estadística descriptiva se
procesó las variables: sexo, frecuencia de cepillado diario e índice periodontal de Russell y se
buscó la correlación (Kendall) entre el cepillado y el índice periodontal.
Resultados: Hubo un predominio de mujeres (57%). El inicio de enfermedad periodontal en
ellas fue del 10.5% y en los varones del 9.9%. El cepillado tres veces al día se cumplió en el
60.8% de escolares, menos de tres veces el 35.5% y más de tres veces, únicamente en el 3%.
La correlación entre frecuencia de cepillado e índice periodontal fue muy baja, únicamente del
0,16 (P > 0.05).
Conclusiones: No obstante, la vigencia del concepto clásico, de que el cepillado infrecuente
se asocia con formas graves de enfermedad periodontal, algunos investigadores sostienen que
hace falta estudios que correlacionen la frecuencia del cepillado con la periodontitis para
obtener datos concluyentes.
Palabras clave
CEPILLADO DENTAL, INDICE PERIODONTAL DE RUSELL, ENFERMEDAD PERIODONTAL