Análisis del comportamiento de una cuenca hidrográfica tropical utilizando índices hidrológicos. Estudio de caso cuenca del río Paute

Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
El trabajo a continuación analiza la cuenca del río Paute a través de la aplicación de los Índices de Alteración Hidrológica (IHA), para ello en primera instancia se ha empleado datos meteorológicos registrados por el INAMHI, dichos datos fueron homogeneizados y normalizados para luego desarrollar un modelo lluvia-escorrentía empleando el método SMA (Soil-Moisture Accounting), el cual deduce la precipitación que generará escorrentía. Al modelo se ingresó la superficie de la cuenca, los causes y los valores de evapotranspiración, después el modelo fue calibrado haciendo uso de caudales observados de cuatro estaciones hidrológicas y el módulo “optimization trial” del programa HEC-HMS, de igual forma el modelo fue validado empleando las medidas de bondad de ajuste NSE y KGE, estas medidas compararon los caudales simulados y observados calificando el modelo de satisfactorio a bueno. Con los caudales simulados se calcularon los IHA, estos índices caracterizaron a la cuenca del río Paute con una buena retención y regulación de la humedad (IRH = 0.81), la pendiente del tercio medio (R2FDC =0.46) en la FDC revelo que la cuenca que tiene una buena regulación hidrológica, al igual que los valores de los índices SINDX, DAYP0 y PVAR indican que la cuenca del río Paute posee una estacionalidad baja, es decir que la precipitación se reparte a lo largo de todo el año, entonces con una estacionalidad e intensidad baja de lluvia se produce caudales pequeños con variabilidad alta, ubicando a la cuenca en un estado hidrológico óptimo y exento de alteraciones.
Palabras clave
HOMOGENEIZACIÓN, MODELO LLUVIA-ESCORRENTÍA, CAUDAL SIMULADO, COMPORTAMIENTO HIDROLÓGICO
Citación
APA