Reflujo gastroesofágico: tratamiento clínico y quirúrgico

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Descripción

Antecedentes: a nivel mundial la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico, afecta a gran cantidad de la población, convirtiéndose en uno de los principales motivos de consulta de la atención primaria de salud, la falta de consensos clínico podría retrasar la instauración de un tratamiento adecuado, aumentando el riesgo de aparición de complicaciones. Objetivo general: establecer los últimos avances terapéuticos dentro del manejo del Reflujo gastroesofágico. Materiales y métodos: con base en criterios de inclusión y exclusión, se ejecutó una búsqueda bibliográfica durante el periodo 2017 a 2021 para la realización de una revisión bibliográfica, eligiendo veinte artículos para ser analizados. Resultados: el manejo clínico inicial de la ERGE constituye la aplicación de cambios del estilo de vida sumado a tratamiento farmacológico, siendo los IBP el estándar de oro. Hoy en día los procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos están a la vanguardia, además de la potenciación de los métodos endoscópicos como estrategia diagnóstica y terapéutica. Conclusiones: el manejo multidisciplinario puede potenciar las estrategias de tratamiento, para prevenir deterioro en la calidad de vida, así como la aparición de complicaciones como esófago de Barrett y cáncer esofágico.

Palabras clave

REFLUJO GASTROESOFÁGICO, ESOFAGITIS PÉPTICA, ESÓFAGO DE BARRETT, TERAPÉUTICA

Citación

VANCUOVER: Bacuilima J. Reflujo gastroesofágico: tratamiento clínico y quirúrgico. [Tesis de pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2021. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia