Caracterización morfológica del cañón urbano y de fachada: propuesta para mejorar el comportamiento térmico en viviendas de la ciudad de Machala Ecuador

Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
El efecto cañón urbano es una problemática generada por la acción del hombre sobre su entorno. El incremento de temperatura del aire es el efecto de cañón urbano que afecta al confort térmico del hombre, por lo cual, varios autores proponen estrategias bioclimáticas para contrarrestar los aumentos de temperatura a nivel de calle y edificaciones, además, de los consumos energéticos por refrigeración necesarios para brindar confort térmico. Considerando dar solución al efecto del cañón urbano que causa disconfort térmico, este trabajo propone definir el mejor modelo de relación H/W y de ventana-fachada para un clima cálido-húmedo como el de Machala. Para cumplir el objetivo de investigación, se abordaron cuatro fases. Primeramente, se desarrolló la recopilación bibliográfica para conocer los conceptos de morfología urbana y de proporción ventana-fachada que afectan al confort térmico del usuario. La segunda parte fue la identificación de referentes que proponen estrategias de accesibilidad solar en función de la morfología del cañón urbano y la ventana. La tercera parte fue el conocimiento de la zona de estudio y variables. Finalmente, se dio paso a simulaciones digitales y la obtención de resultados sobre la temperatura interior y consumos energéticos por refrigeración. En base a los resultados se determinó que la mejor relación H/W es de 2 para todos los casos de cañones urbanos que fueron analizados y la mejor proporción ventana-fachada es de 40%. Por lo tanto, para Machala la opción más optima sobre la morfología urbana para el bienestar térmico del usuario sería la densificación vertical.
Palabras clave
CAÑÓN URBANO, RELACIÓN H/W, PROPORCIÓN VENTANA-FACHADA, TEMPERATURA INTERIOR, CONSUMO ENERGÉTICO
Citación
APA