Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11419
Título : | Factores pronósticos de morbilidad y secuelas del accidente cerebrovascular en adultos mayores |
Autor : | Berru Loayza, Karen Fernanda |
Director(es): | Muñoz Palomeque, Danilo Gustavo |
Palabras claves : | ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICO;APOPLEGIA;EPIDEMIOLOGIA;MORBILIDAD;SECUELAS;ATAQUE ISQUEMICO |
Fecha de publicación : | 2021 |
Editorial : | Universidad Católica de Cuenca. |
Citación : | VANCUOVER: Berru K. Factores pronósticos de morbilidad y secuelas del accidente cerebrovascular en adultos mayores. [Tesis de pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2021. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento) |
Resumen : | Antecedentes: el accidente cerebrovascular (ACV) provoca un deterioro sensitivo- motor, cognitivo y emocional, que lleva a una disminución de la participación en las actividades de la vida diaria. Objetivo: Efectuar una revisión bibliográfica sobre los factores pronósticos de morbilidad y secuelas del accidente cerebrovascular en adultos mayores. Materiales y métodos: con base en criterios de inclusión y exclusión, se eligieron 45 estudios analíticos tras la lectura de títulos y resúmenes de artículos internacionales y publicados en los últimos cinco años en inglés de bases de datos de acceso libre y gratuito. La búsqueda se realizó en PubMed, Science Direct, Scielo, empleando Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) y operadores booleanos: Y, AND; NO, NOT y O, OR. Resultados: existen múltiples factores de riesgo para desarrollar ACV, prevaleciendo factores convencionales (hipertensión arterial, diabetes mellitus, inactividad física), biomarcadores serológicos e imagenológicos como niveles de andrógenos séricos, productos de glicación, generación de trombina y el aumento de la masa ventricular izquierda, factores de relevancia genética, psicosocial (depresión) y cognición. Dentro de los factores de predicción de morbilidad figuran una mayor edad, severidad del ACV, presencia COVID-19, ACV hemorrágico, fibrilación auricular, psicosis, causas metabólicas. Mientras que en las secuelas involucran hemiplejía, disfagia, fatiga, síntomas neuropsiquiátricos, crisis convulsivas, apatía, afasia. Conclusiones: los múltiples factores de riesgo y pronósticos de ACV, manifiestan que a una edad avanzada la prevención primaria y secundaria es fundamental para tratar de disminuir secuelas y mortalidad a corto, mediano y largo plazo. |
Tipo : | info:eu-repo/semantics/review |
URI : | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11419 |
Código de Biblioteca: | 9BT2021-MTI100 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Medicina |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons