Manejo terapéutico en pacientes con síndrome de Guillain-Barre, eficacia y seguridad de la inmunoglobulina humana vs plasmaferesis

Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
Objetivo General: Determinar la eficacia y seguridad de la inmunoglobulina IV humana versus la plasmaféresis en pacientes adultos con diagnóstico de síndrome Guillain Barré. Metodología: El presente trabajo es una revisión bibliográfica de estudios científicos publicados; en las bases de datos Medline, Dynamed, Lilacs, Cochrane plus, Elsevier, ProQuest y Cinalh, conjuntamente, con el buscador de Science Direct Journal. Resultados: En el análisis se incluyeron 21 artículos científicos, determinándose el uso de IgIV como tratamiento de primera línea con un 60%, no obstante, la plasmaféresis y la combinación de ambas disminuye el 40% la discapacidad. Conclusiones: El presente estudio permite evidenciar que la IgIV humana es de menor costo económico que la plasmaféresis, además, la estancia hospitalaria es corta, el ingreso a la unidad de cuidados intensivos es raro y las complicaciones por los efectos adversos se presenta con menor frecuencia, sin embargo; es importante tener en cuenta los beneficios de la plasmaféresis y el tratamiento combinado, ya que, la elección para el manejo terapéutico depende de la disponibilidad de los mismos y el medio en que se aplique.
Palabras clave
SÍNDROME DE GUILLAIN BARRE, MANEJO TERAPÉUTICO, INMUNOGLOBULINA IV HUMANA, PLASMAFÉRESIS
Citación
VANCUOVER: Fernández J. Manejo terapéutico en pacientes con síndrome de Guillain-Barre, eficacia y seguridad de la inmunoglobulina humana vs plasmaferesis. [Tesis de pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2021. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)