Presencia de virus sars-cov-2 en saliva aportes en el diagnóstico de la enfermedad y en la atención clínica. Revisión de la literatura

Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
OBJECTIVE: The objective of the present review was to evaluate the role of salivary tests for the diagnosis of SARS-CoV-2 and the contribution in clinical care. MATERIALS AND METHODS: The applied methodology corresponded to a literature review study following the applicable recommendations of the PRISMA criteria between the months of October 2020 until January 2021, the digital bases consulted were PubMed, Scopus, Google Scholar, Ebscohost, SciELO, Springer, the languages ​​were Spanish and English, prioritizing studies short systematic studies, pilot clinical trials, literature reviews, letters to the editor, resulting in a total of 38 studies analyzed RESULTS: The main results highlight that the diagnosis of SARS-CoV-2 in saliva would be a non-invasive, inexpensive procedure that allows rapid detection reduces the risk of nosocomial transmission; plus the specimens salivary glands are reliable in molecular analyses. CONCLUSIONS: There is already a important evidence of the high viral load detected in the oral fluid, whose presence and persistence has been verified in various experimental analyses; This situation allows early diagnosis of SARS-CoV-2, enacting it in a simpler test, less expensive, less invasive and more accessible to perform molecular microbiological analysis.
Descripción
OBJETIVO: El objetivo de la presente revisión fue evaluar el rol de las pruebas en saliva para el diagnóstico de SARS-CoV-2 y el aporte en la atención clínica. MATERIALES Y MÉTODOS: La metodología aplicada correspondió a un estudio de revisión de la literatura siguiendo las recomendaciones aplicables de los criterios PRISMA entre los meses de octubre del 2020 hasta enero del 2021, las bases digitales consultadas fueron PubMed, Scopus, Google Scholar, Ebscohost, SciELO, Springer, los idiomas fueron español e inglés, priorizando estudios sistemáticos cortos, ensayos clínicos pilotos, revisiones de literatura, cartas al editor, resultando en un total de 38 estudios analizados RESULTADOS: Los principales resultados resaltan que el diagnóstico de SARS-CoV-2 en saliva sería un procedimiento no invasivo, económico, permite una detección rápida, reduce el riesgo de transmisión nosocomial; además los especímenes salivales resultan confiables en los análisis moleculares. CONCLUSIONES: Existe ya una importante evidencia de la alta carga viral detectada en el fluido oral, cuya presencia y persistencia ha sido comprobada en varios análisis experimentales; esta situación permite el diagnóstico temprano de SARS-CoV-2, decretándola en una prueba más simple, menos costosa, menos invasiva y más accesible para realizar el análisis microbiológico molecular.
Palabras clave
Sars-Cov-2, Saliva, Test Diagnóstico, Odontología
Citación
Pesántez Crespo, J.K. (2021) Presencia de virus sars-cov-2 en saliva aportes en el diagnóstico de la enfermedad y en la atención clínica. Revisión de la literatura. Universidad Católica de Cuenca.