De una movilidad tradicional a una sostenible. Caso de estudio: Barrio Monay Chico Cuenca-Ecuador

Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
El modelo actual de una movilidad convencional conlleva al uso vehemente del automóvil privado generando impactos negativos en la calidad de vida de los ciudadanos, de esta manera nace un nuevo concepto de desplazamiento sostenible que se enfoca a devolver el espacio público a los ciudadanos fomentando el uso de transporte público, ciclovías y la peatonalización. El barrio Monay Chico Cuenca Ecuador afronta una grave problemática ocasionada por un colapso vehicular consecuente de una deficiente planeación urbana que genera constantes conflictos ente sus habitantes y personas externas a la zona, con este trabajo se pretende plantear estrategias para realizar transformaciones urbanas que modifiquen los paradigmas de la movilidad tradicional y convencional en las ciudades intermedias dando paso a un cambio sostenible en el sector de estudio. Esta investigación se sustenta en una revisión bibliográfica, apoyada en la exploración de campo sustentada en un diagnóstico cartográfico, más las encuestas que permitieron conocer la realidad del sector, todo esto permitió generar una propuesta urbana con características sostenibles. Esta investigación permitió enfocarse en otras alternativas para el diseño del espacio público urbano enfocado a desplazamientos sostenibles, el cual materializa de manera eficiente soluciones donde el actor principal será el peatón.
Palabras clave
ESPACIO PÚBLICO, MOVILIDAD SOSTENIBLE, DESPLAZAMIENTO SOSTENIBLE, PEATÓN
Citación
APA