Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11074
Título : Dismenorrea en adolescentes
Otros títulos : .
Autor: Cajas Peláez, Darwin Ismael
Director(es): Cajas Peláez, Darwin Ismael
Palabras clave : Adolescentes;Ciclo menstrual;Dismenorrea;Dolor pélvico;Prostaglandinas
Fecha de publicación : 2021
Editor: Universidad Católica de Cuenca.
Citación : Cajas Peláez, DI (2021) Dismenorrea en adolescentes. Universidad Católica de Cuenca
Código Interno : .;.
Resumen : La dismenorrea en adolescentes constituye el dolor pélvico asociado al ciclo menstrual, según la asociación de pediatría de atención primaria de salud Madrid – España, con múltiples causas de origen, una de ellas la sobreproducción de prostaglandinas que contribuyen a la contracción de los músculos uterinos, explicando la intensidad del dolor y afectación al estilo de vida, Un porcentaje entre el 50% a 90% de adolescentes según la ACOG (Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos) presentan molestias durante la menstruación, por medio de una valoración adecuada del profesional de salud puede llegar al diagnóstico y diferenciarla como dismenorrea primaria o secundaria. El Objetivo principal de este trabajo de revisión bibliográfica es caracterizar la dismenorrea en adolescentes, patología que se desestima, debido a causas multifactoriales. La metodología empleada fue de carácter descriptiva y explicativa, donde se realizó una revisión bibliográfica, tomando en cuenta criterios de inclusión, utilizando información publicada en artículos científicos, ponencias de congresos, tesis de pregrado y posgrado, guías ginecológicas entre otros, que se relacionan con el tema a investigarse, en idioma español o inglés publicados dentro de los últimos 5 años, excluyendo las bibliografías que no cumplan con los parámetros antes señalados, finalmente el trabajo incluye las conclusiones de acuerdo a los objetivos planteados; El documento pretende generar conocimiento veraz, actual y de carácter científico relacionado con los estudios publicados, permitiendo además ser un aporte científico para los profesionales de la salud y para la población en general que deseen ampliar sus conocimientos en la temática.
Abstract: Dysmenorrhea among teenagers constitutes a pelvic cache related with menstrual cycling according to the Association of Pediatrics Health Care of Madrid – Spain with multiple origins, one of them is an excessive generation of prostaglandins which helps in the uterine muscle contraction, leading to the degree of pain and lifestyle effects. According to the ACOG (American College of Obstetricians and Gynecologists), between 50% and 90% of teenagers experience symptoms during menstruation, which can be diagnosed and identified as primary or secondary dysmenorrhea through a suitable diagnosis by a healthcare professional. The main objective of this bibliographical review is to define dysmenorrhea in teenagers, a pathology that is often underestimated due to multiple factors. The methodology employed was descriptive and explanatory, where a bibliographical review was carried out, considering inclusion criteria, by using published information in scientific articles, conference papers, undergraduate and graduate theses, gynecological guides, among others, related to the topic under research, either in Spanish or English, published within the last 5 years, excluding bibliographies that do not meet the above parameters, finally the research included the conclusions according to the objectives set out; The intention of the document is to contribute to create truthful, current contribution for healthcare professionals and population in general interested in expanding their knowledge on the topic.
Tipo: info:eu-repo/semantics/preprint
URI : https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11074
metadata.dc.identifier.other: 10BT2021-TMed-2
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Sede Azogues - Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MENSAJE.pdfConsultar en la Biblioteca Mons. Froilán Pozo Quevedo del Campus Universitario Azogues235.66 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons