Factores predisponentes y Complicaciones obstétricas durante el Parto en adolescentes de 12 a 19 años atendidas en el hospital Vicente Corral Moscoso entre septiembre del 2017 a agosto del 2018.

Fecha
2019
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
Objetivo: Identificar cuáles son los factores predisponentes para complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes de 12 a 19 años de edad atendidas en el Hospital Vicente Corral Moscoso, entre Septiembre del 2017 a Agosto del 2018, mediante la revisión de historias clínicas relacionadas con el tema, con la finalidad de obtener información para la formulación de programas de intervención. Metodología: Se realizó una investigación que tiene un enfoque cuantitativo y el estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo de cohorte transversal. Los datos se recolectaron mediante la revisión de historias clínicas de las adolescentes embarazos entre 12 a 19 años cuyo parto fue atendido en el Hospital Vicente Corral Moscoso, en plantillas de Excel, y fue procesada a través del software SPSS. Resultados: La edad de las adolescentes embarazadas con mayor porcentaje se encuentra entre 17 a 19 años con un 80,6%, presentaron como factor de riesgo obesidad o sobrepeso 17,7% de las pacientes. El 79,0% de pacientes afirman haberse realizado controles prenatales. En la asociación entre factores predisponentes y la aparición de complicaciones, ser primigesta y la realización de controles prenatales se consideran como factores de riesgos con una significancia estadística OR: 3.80 (IC: 1.27 - 11.40, p: 0.09 y OR: 4.0 (IC: 1.11 - 14.35, p: 0.018) respectivamente. Conclusiones: Del total de adolescentes embarazadas estudiadas en el Hospital Vicente Corral Moscoso el 80,6% se encuentra entre 17 a 19 años, un gran porcentaje de adolescentes viven en unión libre con su pareja, la mayoría de ellas culminaron solo la instrucción básica; la principal complicación durante el embarazo fue la infección de vías urinarias; el parto distócico es la complicación más frecuente durante el parto; ser primigesta o cursar el primer embarazo y la no realización de controles prenatales son factores de riesgo para la aparición de complicaciones durante el parto en madres adolescentes.
Palabras clave
EMBARAZO ADOLESCENTE, PARTO, COMPLICACIONES OBSTETRICAS, OBSTETRICIA
Citación
VANCUOVER: Vásquez B. Factores predisponentes y complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes de 12 a 19 años atendidas en el hospital Vicente Corral Moscoso entre septiembre del 2017 a agosto del 2018. [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2019. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)