Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10975
Título : | Factores maternos asociados a parto pretérmino, en pacientes atendidas en obstetricia del hospital Vicente Corral Moscoso, en el año 2027 |
Autor : | Bonilla Borja, Edison Leonel |
Director(es): | Tapia Cárdenas, Jeanneth Patricia |
Palabras claves : | PARTO PRETERMINO;FACTORES DE RIESGO;CONTROL PRENATAL INADECUADO;OBSTETRICIA |
Fecha de publicación : | 2019 |
Editorial : | Universidad Católica de Cuenca. |
Citación : | VANCUOVER: Bonilla E. Factores maternos asociados a parto pretérmino, en pacientes atendidas en obstetricia del hospital Vicente Corral Moscoso, en el año 2027 . [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2019. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento) |
Resumen : | ANTECEDENTES: el parto pretérmino representa un problema frecuente durante la gestación. Según la Organización Mundial de la Salud ocurre entre el 5 y 18% de embarazos y que además implica altos índices en morbi-mortalidad materno fetal. OBJETIVO: determinar los factores maternos asociados al desarrollo de parto pre término en las pacientes con atención del parto en el Área de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, durante enero – diciembre de 2017. METODOLOGÍA: se realizó un estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo, transversal y analítico, de 173 pacientes seleccionadas a través de muestreo aleatorio. Los datos se tabularon en el programa SPSS versión 20.0. Se empleó la estadística descriptiva para la caracterización de la población. El estadígrafo fue el odds ratio (OR), considerándose asociación estadística a un valor p <0.05 con un intervalo de confianza del 95%. Se siguieron los procedimientos bioéticos para investigaciones en seres humanos. RESULTADOS: La prevalencia de parto pretérmino fue del 19.1%. Antecedente de parto pretérmino (OR: 11.73, p 0.00), control prenatal inadecuado (OR: 3.10, p 0.00), infección de vías urinarias (OR: 6.28, p 0.00), vaginosis bacteriana (OR: 4.05, p 0.00), anemia (OR: 3.73, p 0.00) y rotura prematura de membranas (OR: 6.55, p <0.00) se determinaron como factores de riesgo significativos para el parto pretérmino. CONCLUSIÓN: se estableció que el antecedente de parto pretérmino, control prenatal inadecuado, infección de vías urinarias, vaginosis bacteriana, anemia y rotura prematura de membranas son factores de riesgo asociados a parto pretérmino. |
Tipo : | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
URI : | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10975 |
Código de Biblioteca: | 9BT2019-MTI24 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
9BT2019-MTI24-Bonilla Borja Edison Leonel.pdf | Factores maternos asociados a parto pretérmino, en pacientes atendidas en obstetricia del hospital Vicente Corral Moscoso, en el año 2027 | 3.87 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons