Propuesta de restauración ecológica en el cerro Mishquiyacu mediante la metodología multicriterio

Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
Las actividades antrópicas como la ganadería y la agricultura producen afectaciones ambientales, que convocan a la recuperación de los ecosistemas degradados por su importancia frente al equilibrio natural; esto se logra mediante programas de restauración ecológica, que comprenden acciones dirigidas a restablecer sus servicios y funciones. Por tales motivos nace la necesidad de establecer una propuesta de esta índole para el cerro Mishquiyacu, ubicado en el cantón Paute, Azuay, ya que su importancia para la conservación es fundamental pues se encuentra localizado en un área con una alta probabilidad de deslizamientos de tierra. Para llevar a cabo esta propuesta se utilizó como herramienta un Sistema de Información Geográfica en combinación con el Proceso de Análisis Jerárquico, que, mediante la ponderación de variables, como: uso de suelo, pendientes, movimientos de masas y cuerpos de agua, se procedió a determinar las áreas con una alta y baja prioridad de intervención; las primeras comprenden 13,64 ha que fueron zonificadas, para definir las estrategias de restauración activas y, en el caso de las segundas se determinó una superficie de 111,83 ha para un planteamiento de restauración pasiva.
Palabras clave
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, PROCESO DE ANÁLISIS JERÁRQUICO, ESTRATEGIA DE RESTAURACIÓN, CERRO MISHQUIYACU
Citación
APA