Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10888
Título : | Prevalencia y caracterización de disfunciones sexuales masculinas en el personal de la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca. Año 2019 |
Autor : | Molina Reino, Diana Mercedes |
Director(es): | Tapia Cárdenas, Jeanneth Patricia |
Palabras claves : | UROLOGIA;DISFUNCION SEXUAL;DISFUNCION ERECTIL;PATOLOGIA;EYACULACION PRECOZ |
Fecha de publicación : | 2019 |
Editorial : | Universidad Católica de Cuenca. |
Citación : | VANCUOVER: Molina D. Prevalencia y caracterización de disfunciones sexuales masculinas en el personal de la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca. Año 2019 . [Tesis de Pregrado]. Cuenca, Ecuador: Universidad Católica de Cuenca; 2019. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento) |
Resumen : | Antecedentes: las disfunciones sexuales abarcan diferentes formas de incapacidad para participar de manera satisfactoria en una relación sexual y su presencia puede acarrear implicaciones en la calidad de vida de las personas que las padecen. Objetivo: determinar la prevalencia y caracterizar la disfunción sexual masculina en el personal docente y administrativo de la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca en el 2019. Metodología: estudio cuantitativo, observacional y transversal. Se encuestaron a 114 varones que cumplieron los criterios de inclusión. El análisis se realizó mediante estadística descriptiva, para variables cuantitativas se empleó media y desviación estándar y para las cualitativas frecuencias y porcentajes. Resultados: la prevalencia de disfunciones sexuales masculinas fue de 75.4% (IC 95% 67.09%-83.77%). Un 60.5% tuvieron edades entre 20 a 39 años, 60.5% estaban casados, 87.2% religión católica, 67.4% eran docentes. Según trastornos del deseo, el 27.9% presentó hiperactividad masculina, el 18.6% fobia y un 9.3% hipoactividad; según los trastornos de excitación, el 53.5% presentó disfunción eréctil, siendo un 93.5% leve. El 89.8% presentó eyaculación precoz, el 48.1% tuvieron se categorizaron como eyaculadores precoces con no buen pronóstico, el 36.2% la padecen ocasionalmente y pueden esperar a mejorar con el transcurso del tiempo y un 15.2% tienen eyaculación precoz importante con requerimiento de terapia. El trastorno orgásmico y la dispareunia masculina se presentó en el 30.2% y el 29.1% respectivamente. |
Tipo : | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
URI : | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10888 |
Código de Biblioteca: | 9BT2019-MTI73 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
9BT2019-MTI73-Molina Reino Diana Mercedes.pdf | Prevalencia y caracterización de disfunciones sexuales masculinas en el personal de la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca. Año 2019 | 2.85 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons