Factores asociados al emberazo en adolescentes de 12- 19 años atendidas en el hospital básico Sucúa período septienbre 2017 - septiembre 2018.

Fecha
2018
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
Antecedentes: Actualmente, uno de los problemas con mayor relevancia en salud pública que involucra a las jóvenes del Ecuador, es el embarazo precoz. Por ser la adolescencia la etapa evolutiva, en los que se observa cambios fisiológicos, psicológicos y sociales, un embarazo a esta edad se debe a varios factores, riesgos y complicaciones que deterioran un estilo de vida saludable. Objetivo: Determinar los factores asociados al embarazo en las adolescentes de 12-19 años atendidas en el hospital básico Sucúa periodo septiembre 2017 - septiembre 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, prospectivo, de corte transversal. El universo de estudio fueron todas las pacientes embarazadas que oscilaban entre 12-19 años que acuden al hospital Básico Sucúa, las mismas que llenaron una encuesta con su debido consentimiento y asentimiento informado, teniendo así una muestra de 150 pacientes, los datos obtenidos fueron analizados por el programa SPSS V 22.0.0.0. Resultados: El 77.3% de las pacientes se encuentran en una edad entre 14-16 años, el 58% son de origen indígena. Se estableció que de las 150 pacientes el 66.7% se encontraban en unión libre,45.3% no terminaron la primaria,59.3% pertenecen a la zona rural,56.7% con un nivel económico bajo, el 44% tuvo su menarquia a los 12 años, 39.3% de las pacientes inicio su vida sexual a los 12 años, 94% no tenía conocimiento sobre sexualidad,91.3% no uso ningún método anticonceptivo. Conclusiones: Se estableció que la edad promedio en las adolescentes embarazadas fue de 14-16, de origen indígena -Shuar, se encontraban en unión libre, pertenecían a la zona rural, con un grado de escolaridad y estado económico bajo, y de religión católica. Se determinó que la menarquia y el inicio de vida sexual activa en su mayoría fue a los 12 años, no tenían conocimiento sobre la sexualidad, no usaban métodos de anticoncepción.
Palabras clave
ADOLESCENTES, EMBARAZO TEMPRANO, EMBARAZO EN PUBERTAD, OBSTETRICIA, SALUD DEL ADOLESCENTE
Citación
VANCUOVER: Gutierrez J. Factores asociados al emberazo en adolescentes de 12- 19 años atendidas en el hospital básico Sucúa período septienbre 2017 - septiembre 2018. . [Tesis de Pregrado]. Cuenca, Ecuador: Universidad Católica de Cuenca; 2018. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)