Diagnóstico, factores riesgo y tratamiento de las infecciones de vías urinarias en pacientes pediátricos

Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
RESUMEN Antecedentes: las infecciones del tracto urinario (ITU) son una de las patologías infecciosas más frecuentes durante la edad pediátrica. Corresponde a uno de los principales motivos de visitas al servicio de emergencias al año y de consulta al departamento de nefrología por posibles recurrencias, alteraciones nefrológicas e incluso daño renal. Objetivo: determinar el diagnóstico, factores de riesgo y tratamiento actualizado de La infección de vías urinarias en la población pediátrica. Metodología: revisión bibliográfica que incluyó de publicaciones científicas de los últimos 5 años, en revistas con quintil 1 al 4, sin discriminación de idioma. Los artículos fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión planteados y se obtuvieron de bases de datos científicos como PubMed, Springer, Scielo, UptoDate. Resultados: el principal uropatógeno las Infecciones del Tracto Urinario es la Escherichia coli (E. coli). La prueba con tira reactiva es útil para el diagnóstico de esta patología, asociado a la microscopia aumenta su sensibilidad y especificidad. La alta tasa de resistencia a los antibióticos ha demostrado su ineficiencia en el tratamiento de las ITUs. El sexo, la desnutrición, el reflujo vesicoureteral constituyeron factores de riesgo de infección del tracto urinario. Conclusiones: la alta prevalencia de farmacorrecistencia en la actualidad indica la necesidad de diagnósticos oportunos y la investigación adecuada de los gérmenes que la causan, así como su perfil de sensibilidad para un tratamiento adecuado.
Descripción
Palabras clave
INFECCIONES URINARIAS, PEDIATRIA, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
Citación
VANCUOVER: Tello M. Diagnóstico, factores riesgo y tratamiento de las infecciones de vías urinarias en pacientes pediátricos. [Tesis de pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2021. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)